🎵 Este año el festival celebra la edición 51 de existencia de este emblemático acontecimiento, que reúne a los mejores exponentes de la música andina colombiana hasta el 1 de junio. Es conocido por ser el evento de su género más importante de Colombia y uno de los más afamados y prestigiosos de América Latina.
🎼 El Festival de Música Andina Colombiana «Mono Núñez» es un evento anual que se lleva a cabo en Ginebra, Valle del Cauca, desde 1975, con énfasis en ritmos andinos colombianos y temáticas con instrumentos tradicionales como el tiple, la bandola y la guitarra.
🎤 Participan músicos de todo el país, tanto nuevos talentos como artistas consagrados; ha sido plataforma para los mas destacados. Algunos de los nombres que han brillado en el festival incluyen la Orquesta de Cuerdas Nogal, el Trío Joyel, Fantasía Colombiana, Trío Lisandro Varela y Tardes Colombianas; además leyendas como Gerardo Arellano, Beatriz Arellano, María Isabel Saavedra y Katie James.
🎻 Programación y categorías:
La programación del festival incluye una variedad de actividades que celebran la riqueza de la música andina:
- Concurso de Intérpretes: Artistas compiten en modalidades vocal e instrumental por el prestigioso Gran Premio Mono Núñez.
- Concurso de Obra Inédita: Compositores presentan nuevas creaciones en el género andino.
- Encuentro de Expresiones Autóctonas: Espacio dedicado a músicos empíricos que interpretan música tradicional transmitida por generaciones.
- Encuentro Infantil Mateo Ibarra Conde: Niños intérpretes de todo el país se reúnen para mostrar su talento en la música andina.
- Festival de la Plaza: Conciertos al aire libre en el parque principal de Ginebra, con la participación de concursantes, ganadores de ediciones anteriores e invitados especiales.
- Conciertos Dialogados: Tertulias musicales que permiten la interacción entre el público y los artistas, compartiendo procesos de composición e historias musicales.
- Feria Artesanal y Mercado del Disco: Espacios para la exposición y venta de artesanías e instrumentos musicales.
🎸 Espacios adicionales: El festival ofrece una variedad de conciertos, espectáculos y espacios pedagógicos.
- Destacados: Se espera la participación de agrupaciones vocales e instrumentales, ensambles con propuestas sonoras renovadas.
- Espacios pedagógicos: La Casa de la Cultura de Ginebra albergará encuentros con maestros reconocidos que compartirán sus conocimientos.
- Apertura: El festival contó con un gran concierto de lanzamiento en Cali el 28 de mayo.
- En Ginebra: El festival también cuenta con espacios como el Festival de la Plaza, donde los artistas interactúan directamente con el público.
🎶 En 2.003 el festival fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y actualmente la Fundación Funmúsica vela por la conservación del legado cultural de esta fiesta, que esperamos dure muchos años más.