CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Centro Nacional de las Artes nombró una sala en honor a la maestra Teresita Gómez

🎹 La famosa pianista colombiana de 82 años recibió este homenaje, durante el II Encuentro Afro realizado en este escenario cultural, ubicado en el centro histórico de la capital. Teresita Gómez es además ex diplomática y docente de música clásica, de gran trascendencia en el ámbito musical de Colombia y el mundo; es reconocida como una de las mejores pianistas del país.

🎹 La maestra se expresó con gratitud en medio de su homenaje “Muy agradecida de verdad, esto me ayuda para seguir estudiando hasta el último suspiro”. La artista agradeció con lo que mejor sabe hacer realizando un recital de piano; marcando la inauguración de la sala que servirá como estudio de grabación para agrupaciones musicales, actualmente era usada como lugar de ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

🎹 El Centro Nacional de las Artes (CNA) es un espacio multifuncional de gran importancia para el país y se ha convertido en un punto de encuentro para artistas, estudiantes, amantes del arte y la buena música. Además, cuenta con una variedad de espacios y actividades, que van desde espectáculos en vivo hasta talleres y exposiciones.

🎹 Tiene un área de 17.000 metros cuadrados y se compone del antiguo Teatro Colón, la Sala Delia Zapata Olivella, la Sala Fanny Mikey y la recién nombrada Sala Teresita Gómez, así como la Plazoleta CNA. También cuenta con una Sala Sinfónica para ensayos y un espacio para la difusión y formación artística.

🎹 El nombre de sala quedó oficializado en la resolución 0216 del Ministerio de las Cultura del 23 de mayo de 2025. Además, en el Centro también se encuentra una placa conmemorativa con el nombre de la legendaria pianista antioqueña y a su legado.

🎹 La pianista colombiana Teresita Gómez es una de las figuras más destacadas de la música clásica en Colombia y América Latina. Su carrera, que abarca más de seis décadas, se caracteriza por su virtuosismo, compromiso con la educación musical y la promoción de compositores colombianos. A continuación, se detallan algunos de sus logros más significativos:

 

🎹 Formación y Trayectoria Artística

  • Inicios tempranos: comenzó su formación pianística a los cuatro años en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, bajo la tutela de las profesoras Marta Agudelo de Maya y Anna María Penella.
  • Educación superior: realizó estudios avanzados en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con Tatiana Goncharova e Hilde Adler, y posteriormente en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia con Harold Martina, donde obtuvo el título de Concertista y Profesora de Piano summa cum laude.
  • Perfeccionamiento internacional: recibió clases magistrales de reconocidos pianistas como Bárbara Hesse (Varsovia), Jakob Lateiner (Weimar) y Klaus Bassler (Berlín).

🌍 Carrera Internacional y Promoción Cultural

  • Difusión de la música colombiana: durante su gestión como Agregada Cultural de la Embajada de Colombia en la República Democrática Alemana (1983-1987), promovió activamente la obra de compositores colombianos en Europa.
  • Presentaciones internacionales: ha ofrecido recitales en ciudades como París, Berlín, Madrid, Varsovia, La Habana, Ciudad de México, entre otras, llevando la música colombiana a escenarios internacionales.

🏅 Reconocimientos y Premios

  • Cruz de Boyacá: en 2005, el Gobierno de Colombia le otorgó la Cruz de la Orden de Boyacá en el grado de Comendador, en reconocimiento a su trayectoria artística y aporte a la cultura musical.
  • Premio Nacional Vida y Obra: en 2020, recibió este galardón del Ministerio de Cultura de Colombia, que exalta la labor de quienes han contribuido al enriquecimiento de la memoria cultural del país.
  • Otros reconocimientos: ha sido condecorada con la Orden al Mérito Filarmónico por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y ha recibido homenajes de diversas instituciones por sus 60 años de vida artística.

🎶 Producción Discográfica

  • Teresita Gómez ha grabado varias obras que destacan la riqueza de la música colombiana:
  • Teresa Gómez a Colombia (1983)
  • Para recordar compositores colombianos (2000)
  • Íntimo (2006)
  • Antología I (2007)

👩‍🏫 Labor Docente y Social

  • Educadora comprometida: ha sido profesora de piano en instituciones como el Instituto de Bellas Artes de Medellín y las universidades de Antioquia, Caldas, Cauca, EAFIT y Los Andes, formando a nuevas generaciones de pianistas.
  • Accesibilidad a la música: cada año, ofrece clases gratuitas de piano a 12 estudiantes, demostrando su compromiso con la educación musical y la inclusión social.

🏛️ Homenajes y Legado

  • Sala Teresita Gómez: en mayo de 2025, el Centro Nacional de las Artes nombró una de sus salas en honor a Teresita Gómez, reconociendo su invaluable aporte a la cultura y la música colombiana.
  • Inspiración para futuras generaciones: su vida y obra han sido objeto de estudios y homenajes, incluyendo la publicación del libro Teresita Gómez. Música toda una vida de Beatriz Helena Robledo.

Finalmente, la Maestra continúa siendo una figura emblemática de la música en Colombia, destacándose por su talento, dedicación y compromiso con la cultura. Su legado perdura en las generaciones de músicos que ha formado y en la riqueza cultural que ha promovido a lo largo de su carrera.

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido