CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Vicky Hernández: La actriz que convirtió su carrera en una cruzada por la cultura

La legendaria actriz Vicky Hernández está en su mejor momento y habla sobre su trabajo en la película colombiana “La Ciénaga entre el Mar y la Tierra”. Este filme ya fue estrenado en Colombia el pasado 27 de mayo y lleva en su camino diversos galardones.

 

La cinta aborda el padecimiento de la distonía, una enfermedad neuromuscular que atrofia los músculos, dificultando el movimiento y la respiración. Vicky, quien participó en la creación del guion , explicó que no existe un tratamiento eficaz, y que lo único que se puede hacer es cuidar al paciente mientras la enfermedad avanza.

 

¿Por qué el nombre La ciénaga entre el mar y la tierra?

La actriz reveló que el título hace referencia al lugar donde se grabó: una zona cercana a Santa Marta donde una carretera cerró el paso del mar, generando una ciénaga insalubre. Allí, sus habitantes sobreviven en condiciones difíciles, reflejando el espíritu de lucha y resistencia que también vive quien padece distonía.

 

Aunque la película ha recorrido el mundo y ganado premios como en el Film Festival, su estreno en Colombia se retrasó debido a un pleito legal entre el actor y guionista Manolo Cruz y el director Carlos del Castillo, quienes disputaban la autoría del filme. El conflicto se resolvió solo hasta 2024, permitiendo ahora su exhibición en el país.

 

Vicky reconoció públicamente a Manolo Cruz como el autor principal del proyecto y destacó el proceso de creación conjunta del guion, el cual retrata la dignidad y lucha de una comunidad olvidada.

 

“El actuar requiere de los cinco sentidos… o de los diez que usted tenga”, dijo Vicky, al hablar del reto emocional de entrar en la intimidad de la vida real a través de la actuación. Para ella, el pensamiento del actor es clave para dar vida a los personajes y conectar con el público de forma honesta y profunda.

 

En La Ciénaga entre el Mar y la Tierra, los personajes no solo viven, batallan con la frente en alto. Una historia que por fin llegó a su tierra natal.

 

Mas sobre Vicky Hernández, una vida dedicada al arte y la defensa cultural

 

La emblemática actriz colombiana Victoria “Vicky” Hernández Salcedo (Tuluá, 14 de octubre de 1945), acumula más de siete décadas de trayectoria en teatro, cine y televisión desde que comenzó su carrera a los 6 años en grupos infantiles en Bogotá.

 

Formación y primeros pasos

Tras la muerte de su padre y trasladarse a Bogotá con su familia, Vicky inició su carrera en teatro infantil con obras como El mundo del niño, Ábrete sésamo y Música para niños. Más adelante, formó parte de compañías fundacionales como Teatro Arte Popular y Teatro La Candelaria, destacándose en obras de autores clásicos como Valle-Inclán y Shakespeare.

 

Cine y televisión

Reconocida por su versatilidad, ha actuado en películas icónicas como La mansión de Araucaíma, La estrategia del caracol, Crónica de una muerte anunciada, y en producciones internacionales como Proof of Life, junto a Russell Crowe y Meg Ryan. En televisión, sus roles en series como Azúcar, La casa de las dos palmas, La Posada, Romeo y Buseta y En los tacones de Eva la consagraron como una figura central del medio.

 

Premios y reconocimientos

Sus más de cinco estatuillas India Catalina, los premios TV y Novelas, Macondo, Simón Bolívar, Sol de Oro (Francia), entre otros, avalan su talento. En 2008 recibió el “Homenaje a Toda una Vida” de la India Catalina y lo mas reciente un premio del Festival Sundance.

 

Vocación y defensa cultural

En medios, Vicky ha destacado por su defensa de un contenido cultural más profundo. Recientemente, en el programa Bravíssimo, criticó el enfoque superficial en la cobertura mediática de temas culturales, usando su voz para exigir un análisis más serio de producciones como “La ciénaga entre el Mar y la Tierra”.

 

Vida actual

Reside en Subachoque, Cundinamarca, donde disfruta de una vida tranquila en el campo, tras recuperarse de una cirugía de columna hace tres semanas. Ha reiterado su compromiso de escoger solo proyectos respetuosos que valoren la creación, el equipo y las condiciones dignas de trabajo.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido