Machetá, un municipio en el corazón del altiplano cundiboyacense, es conocido no solo por su historia, sino por su fuerte conexión con la naturaleza, la cultura y la leyenda.
Ubicado a poco más de dos horas de Bogotá, Machetá ofrece un panorama que combina lo místico de la historia con la belleza de sus paisajes, haciendo de este destino un lugar lleno de paz, ecoturismo, y tradición. Y aquí te contamos más, junto a Magnífica Región Trece.
El origen de Machetá: La Puerta de Oro del Valle de Tenza
El nombre de Machetá proviene del idioma chibcha y significa «honorables campos de cultivo». Un homenaje a sus imponentes y fértiles tierras, que en tiempos precolombinos fueron consideradas un territorio sagrado por los pueblos indígenas muiscas.
A lo largo de su historia, Machetá ha sido conocido como «La Puerta de Oro del Valle de Tenza», debido a su ubicación estratégica en este maravilloso valle de Cundinamarca.
El municipio se caracteriza por sus paisajes montañosos, lagunas encantadas y su rica historia, que se encuentra en la leyenda del dorado, que está profundamente ligada a la región.
En este territorio se dice que las aguas de las lagunas custodian los secretos y los tesoros de los antiguos muiscas, quienes practicaban rituales en honor a sus dioses.

La leyenda de El Dorado y la Laguna del Cerro
Una de las principales atracciones de Machetá es la Laguna del Cerro, famosa por ser uno de los lugares más emblemáticos de la leyenda del dorado. Según las historias locales, en sus aguas se encuentran tesoros de incalculable valor.
Sin embargo, más allá de la leyenda, lo que realmente cautiva a los visitantes es la serenidad de la laguna, que invita a la reflexión y al silencio profundo.
El camino hacia la Laguna del Cerro es un recorrido único, que se realiza en completo silencio para permitir a los visitantes conectarse con la naturaleza. Aquí, el murmullo de las aguas y la tranquilidad del paisaje invitan a una introspección profunda, donde la historia y la naturaleza se funden en un único momento de paz y misticismo.
Machetá y su patrimonio cultural
Además de sus impresionantes paisajes naturales, Machetá es un lugar de rica herencia cultural. Los «amasijos», una de las delicias gastronómicas de la región, son un símbolo de la calidez de la gente de Machetá.
Hechos a base de harina de maíz, estos deliciosos productos artesanales son una excusa perfecta para reunirse en familia, compartir historias y disfrutar de la gastronomía local. Los amasijos de Machetá, junto con la famosa gallina criolla, son platillos que saben mejor cuando se disfrutan en compañía de los seres queridos y la gente del lugar.
La cultura de Machetá también se refleja en sus tradiciones musicales. El festival de la Guasca y la Carranga es un evento que atrae a turistas de toda la región, celebrando la música campesina y la identidad cultural de la zona. Esta festividad es un homenaje a la música tradicional, que sigue siendo una parte vital de la vida cotidiana en Machetá.

El espíritu resiliente de Machetá
Machetá, a pesar de haber enfrentado difíciles momentos a lo largo de su historia, ha logrado mantenerse firme y ha reconstruido su identidad alrededor de la paz, la cultura y la naturaleza. Sus habitantes, alrededor de 7,000 en total, se sienten profundamente orgullosos de su tierra y de su historia.
La amabilidad de la gente de Machetá es uno de los grandes atractivos del municipio. Siempre con una sonrisa en el rostro, los machetunos reciben a los visitantes con los brazos abiertos, ofreciéndoles no solo su hospitalidad, sino también sus tradiciones y su historia.
Además de su oferta natural y cultural, Machetá también es un destino para quienes buscan aventura. La escalada en los senderos de roca es una actividad popular que permite a los visitantes disfrutar de vistas espectaculares mientras exploran el paisaje montañoso que rodea el municipio.
Esta actividad se ha convertido en una de las apuestas más fuertes de Machetá para diversificar su oferta turística y atraer a un público más joven y aventurero.

Machetá es mucho más que un destino turístico; es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan, donde las leyendas cobran vida y donde la gente demuestra su resiliencia y su amor por la tierra. La Laguna del Cerro, con su mística conexión con la leyenda del dorado, es solo uno de los muchos tesoros que Machetá tiene para ofrecer.
Y si quieres conocer más de Machetá, te invitamos a ver Magnífica Región Trece, donde vemos los encantos de este municipio de Cundinamarca. Y recuerda que #MagníficaRegiónTrece se emite todos los sábados y domingos a las 2:00p.m., en la TV de Canal Trece; donde conocerás lo más representativo de nuestra Región Trece.