Alto contraste
Joven

Vallenato, porro y chusmear, en el diccionario de la RAE

Más de 3.300 modificaciones fueron presentadas por la Real Academia Española entre las que se incluyen las definiciones de los ritmos colombianos, nuevas palabras y enmiendas de acepción.

Redacción Canal Trece
22 Dic 2017 7:00 PM

La edición 23.1 del Diccionario de la Lengua Española, ahora en versión digital, presenta nuevas palabras o nuevos significados y la revisión de algunos otros términos que implicaban usos despectivos.

La inclusión de las palabras porro, vallenato, posverdad, fair play, chismear, mariposear, y hasta la postura corporal en algunos tipos de yoga denominada asana, son algunas de las novedades que presentó la RAE.

Aunque en el lanzamiento de la nueva versión el director de la RAE, Darío Villanueva señaló que la Academia no “está cerrada a la incorporación de extranjerismos” sí hay una preocupación por el uso excesivo e innecesario de palabras en inglés como save the date, dress code, prime time, streaming, product manager, community manager, entre otras.

Otro de los cambios sustanciales fue la enmienda de acepción a la palabra sexo débil al ser discriminatoria con las mujeres y se incorporó la palabra ‘latino’ como sinónimo de latinoamericano que antes no figuraba.

Así quedaron las definiciones de dos de nuestros géneros musicales más tradicionales de Colombia:

Vallenato. (Adición de artículo). m. 1. Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón. 2. Baile que se ejecuta al ritmo del vallenato.

Porro. (Adición de artículo). m. 1. Música y canto originarios de la costa norte de Colombia, con influencia de los ritmos africanos. 2. Baile que se ejecuta al compás del porro.


[Lee también] Los cantos de trabajo de los Llanos ya son patrimonio inmaterial de la humanidad

 


Solo noticias de interés, nada de spam. Inscríbete a nuestro newsletter