Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El mundo despide a Stephen Hawking, genio de la astrofísica

Reconocido por su inmensa brillantez y por sus investigaciones alrededor de los misterios del universo, los hijos del científico, Lucy, Robert y Tim Hawking, anunciaron a los medios de comunicación el fallecimiento de su padre:

"Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre haya fallecido hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años. Su valentía y persistencia, junto a su genialidad y humor, inspiraron a personas alrededor del mundo. Él dijo alguna vez: 'No sería tanto un universo si no fuera el hogar de la gente que amas'. Los extrañaremos para siempre".

[Lee también] Los libros que guardan la genialidad de Stephen Hawking

Hawking padeció de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde los 21 años, una enfermedad degenerativa neuromuscular, conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, que lo llevó a permanecer desde el año 2005 en una silla de ruedas, y solo podía comunicarse mediante un sintetizador de voz que se accionaba moviendo un músculo bajo su ojo.

Nacido el 8 de enero de 1942, justo 300 años después de la muerte de uno de los más grandes precursores de la ciencia moderna, Galileo Galilei. Stephen Hawking pasará a la historia, entre muchos otros galardones, por reafirmar la teoría del Big Bang, un término que uso para definir el origen del espacio y el tiempo.

Otro de sus grandes ejes fue el unir la teoría de la relatividad, que habla de la naturaleza del espacio y el tiempo, junto con la teoría cuántica, que da razón de la física de lo más pequeño, para dar una explicación del origen y funcionamiento del universo.

En 2004 tuvo el valor de rebatir una de sus más reconocidas teorías, los agujeros negros. Luego de varios años afirmando que eran un pozo sin fondo, resaltó que estos no son totalmente negros puesto que emiten radiación.

Un año después, presentó antes la Royal Society de Londres un proyecto de búsqueda de vida en otros planetas, sus últimos años realizo varias advertencias sobre el peligro del cambio climático y los riesgos que implica la inteligencia artificial.

Calentamiento global

En una entrevista a la BBC, el científico británico criticó la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París. El escenario que planteó Hawking fue el que esta decisión podría empujar a la tierra a un abismo, similar al de venus con temperaturas de más de 250 grados y lluvias de ácido sulfúrico.

Anteriormente, en 2008, Hawking vaticinó que antes de cien años habría un cataclismo planetario y que antes de ese plazo la humanidad ya debería haber encontrado un segundo hogar en el universo fuera de la tierra.

Inteligencia Artificial (IA)

La IA puede ser el mejor invento de la humanidad y tal vez el último. Para Hawking, la inteligencia artificial no solo puede equiparar la inteligencia humana, también puede llegar a superarla.

“Tenemos que llevar el conocimiento más allá de la discusión teórica respecto a cómo debería ser la IA y tomar decisiones para asegurarnos que planeemos cómo puede ser”, destacó en una conferencia en Lisboa en 2017.

Vida en otros planetas

Durante su carrera se ha mostrado escéptico de contactar a una civilización extraterrestre, al ser cuestionado sobre lo que sucedería si una sociedad más avanzada llegará al planeta tierra el científico ha resaltado que podría significar el fin de la humanidad.

“Si los extraterrestres nos visitan, el resultado podría ser como cuando Colón llegó a América, lo cual no resultó bien para los nativos americanos”, señaló.

La teoría del todo

La película ‘La teoría del todo’ se encargó de llevar a la pantalla la vida del genio que, a partir del humor y de su inteligencia, logró darle una nueva mirada a la teoría de la relatividad de Albert Einstein al profundizar en sus particularidades y los puntos donde la curvatura del espacio-tiempo se hace infinita.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido