Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Somos sostenibles, espacio generador de valor económico

En el año 2007, la Cámara de Comercio de Bogotá firmó su adhesión a la Red Mundial más grande del planeta; “el Pacto Mundial de Naciones Unidas”, y con ello fortaleció su compromiso de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de Bogotá y la Región, adoptó el modelo Global Reporting Initiative GRI, como una forma de afrontar los retos en materia económica, ambiental y social. Desde el año 2008 logró integrar los programas institucionales con los 10 principios del Pacto y la totalidad de los indicadores GRI, e implementó acciones para la defensa y promoción de los derechos humanos, los derechos laborales, la protección del medio ambiente y la promoción de una cultura empresarial de cero corrupciones, es a partir de allí que inicia con paso firme su camino hacia la sostenibilidad

Con nueve informes de sostenibilidad realizados, en los que se evidencian transformaciones importantes como la creación de nuevas líneas de acción, cambios en la estructura organizacional, creación de la Vicepresidencia de Competitividad y valor Compartido, la oficina de Gestión del Riesgo como parte de Planeación, la implementación en los reportes anuales de la metodología de Comunicación de Involucramiento – COE y la metodología ESG+T (Environmental, Social, Governance and Technology), con un tablero de mando con indicadores dinámicos en el que la organización hace públicos sus esfuerzos y retos en materia de sostenibilidad y creación de valor compartido. Se ha innovado con calidad, avanzando en acciones pertinentes al compromiso adquirido con Bogotá y la región hace 17 años, en materia de Sostenibilidad. 

La Cámara de Comercio de Bogotá en su propósito máximo de realizar acciones permanentes que propicien entornos favorables para que las empresas se fortalezcan y sean más competitivas, creen valor compartido con las comunidades con beneficios económicos, sociales y ambientales en el que todos ganen y crezcan, realizó el evento #SomosSostenibles, evento académico en el que a manera de conversaciones, talleres con expertos y el reconocimiento de experiencias significativas se analizaron temas acerca de la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo empresarial, la gestión del cambio climático, el agua, la economía circular de Bogotá y la región. 

Cerca de 800 mypimes se encontraron en la sede Salitre de la CCB, el 6 de Junio del 2024, y dialogaron acerca del fortalecimiento de sus capacidades, la creación de valor compartido, su rol en la sostenibilidad de la cadena de alimentos y sus estrategias, el papel de las empresas en un futuro sostenible análisis desde el trinomio clima, agua y negocios, el desarrollo de clústeres y su impacto en las prácticas de sostenibilidad ambiental,   los derechos humanos en la acción climática empresarial, la gestión eficiente de residuos, ahorros y empresas rentables, eficiencia energética, sostenibilidad y optimización de costos  y la formulación de proyectos enfocados  en sostenibilidad ambiental para acceder a recursos de cooperación nacional e internacional.  

Así mismo, el 12 de junio, #SomosSostenibles, llegó a otras sedes ubicadas en municipios de Cundinamarca como Fusagasuga, Chia, Zipaquira y Soacha, en las que se ofertaron Talleres para el aprovechamiento asertivo de residuos, la incorporación de materiales sostenibles a la cadena de valor, entre otros. 

Uno de los temas interesantes e importantes a tratar tiene que ver con los resultados y hallazgos de la Encuesta de Descarbonización y Acción Climática realizada por la CCB en el año 2023, en la cual se analizó, entre otros aspectos que tan familiarizadas se encuentran las empresas con los conceptos de cambio climático, descarbonización y las normas asociadas a estos temas.  Se evidenció que el 66,3% de las empresas están familiarizadas con el concepto de cambio climático, solamente el 28,2% entienden el concepto de descarbonización y otro 20,9% comprende el carbono neutralidad. Asimismo, se destacó que el 64,5% no conoce ninguna norma o política pública asociada al cambio climático de las que tiene el país; el 80,7% de las empresas no ha medido su huella de carbono y el 78,8% afirma que no cuenta con un programa o plan para disminuir su impacto ambiental. 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido