Alto contraste
Convocatorias

RELATOS EN SERIE RURAL: conoce los proyectos beneficiados

Estos son los 10 proyectos que obtuvieron los mejores puntajes y fueron seleccionados como los beneficiarios de los recursos de RELATOS EN SERIE RURAL 2023:

Foto de Donald Tong: https://www.pexels.com/es-es/foto/grabadora-de-camara-negra-66134/
Redacción Canal Trece
29 Ago 2023 10:03 AM

Este año, se llevo a cabo la convocatoria Relatos en Serie Rural, dirigida a creadores de contenido audiovisual digital que hayan nacido o habiten en la ruralidad de Colombia.

De los 10 proyectos, 7 están en la categoria de ´No Ficción´ con una inversión total en recursos de $147.000.000. Los otros 3 proyectos son de Ficción y  cuentan con una inversión de $63.000.000. A continuación, el listado de los beneficiados: 

No ficción / Documental biográfico

  • Patoniando: la ruta de la paz de Yury Andrea Rojas Polania - San Vicente del Caguán, Caquetá
  • Mujeres de sal y de coral de Juan David Suárez Corpas - San Andres Islas, Providencia y Santa Catalina

No ficción / Documental Etnográfico 

  • En vida de extinción de Óscar Gilberto Vesga Pérez - Barichara, Santander
  • Gente de aquí de Antonio José Meza Cárdenas - Los Palmitos, Sucre

Ficción / Comedia 

  • MECATOS DE LA CHAGRA - Manjares dulces, corazones contentos... de July Janeth Jojoa Jojoa - Santiago, Putumayo

Ficción / Experimental 

  • Jungla Noticias de David Fernando De Vries Yépez - Corregimiento de Genoy, zona rural de Pasto, Nariño

No ficción / Documental investigación

  • Palenge, Kumo kusa tá? de Diego Casseres - Mahates, Bolívar
  • Mundo Gaira de Francisco Agustín Correa Polo Corregimiento de Minca -  zona rural de Santa Marta, Magdalena

No ficción / Periodístico

  • Relatos territoriales el Magüireño de Omar Adalberto Quiñones Balverde - Tumaco, Nariño

Ficción / Drama 

  • Casabe, raíz de tradición de Yessica Andrea Torres - Alape El Doncello, Caquetá

De los proyectos aprobados para evaluación, diez obtuvieron una calificación igual o superior a 75 puntos en sus evaluaciones, lo que los convierte en beneficiarios de los recursos.