Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pore en Casanare es declarado Pueblo Patrimonio de Colombia

Foto de Herlinson Pores

Fue en Pore, Casanare, donde los ejércitos de Santander y Bolívar se encontraron para comenzar la llamada Ruta Libertadora, que culminaría con la Batalla del Puente de Boyacá, donde los criollos le ganaron su independencia del Imperio Español. Ese legado histórico y las varias ruinas de edificaciones coloniales que adornan el pueblo, lo hicieron merecedor de ser incluído en la Red Turística de Pueblos Patrimonio.

La Red está compuesta por 18 destinos que se caracterizan por ser protagonistas de la historia de nuestro país, tener una arquitectura diferenciada, conservar un entorno natural, cultura autóctona y gastronomía propia. 

Te puede interesar: Monguí es el pueblo perfecto para descansar.

Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y que cuenta con el apoyo de Ministerio de Cultura, es ejecutada por el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y busca fomentar el turismo y la cadena de valor de estas poblaciones.

«La inclusión de Pore al programa de Pueblos Patrimonio es un paso importante para el turismo del departamento de Casanare, pues colombianos y extranjeros ahora conocerán más sobre este destino como un lugar ideal para la práctica del turismo cultural e histórico«, explicó Maria Lucía Villalba, vicepresidente de Fontur.

A este reconocimiento, se suma que Pore fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación en 2004.

Así, Pore se convierte en el primer municipio de Casanare en ser incluído en esta programa, que busca fomentar el turismo en estos destinos. Sumado a Monguí y Villa de Leyva en Boyacá, Guaduas en Cundinamarca y a Honda en el Tolima, Pore es el quinto pueblo de la Región Trece en ser declarado Patrimonio Cultural del país.


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido