Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Por qué estará cerrado el Parque Tayrona?

Foto: Carolina García / Parques Nacionales Naturales de Colombia.

El Parque Tayrona es la segunda área protegida con más visitantes del país, 185.325 personas visitaron el lugar tan solo en el primer semestre de 2017. El cierre de sus puertas a los visitantes se dará a partir de próximo 28 de enero hasta el 28 de febrero.

La idea de darle un descanso al Parque Tayrona surge de la solicitud de cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para realizar procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual del parque.

Según Parques Nacionales Naturales de Colombia, el descanso del Parque Tayrona también permitirá darle un respiro a la fauna y la flora, además de permitir la regeneración de las playas, ecosistemas y especies que habitan el área protegida.

Se estima que en el Parque habitan 1086 especies de plantas verdes, 428 de aves, 104 de mamíferos, 31 de reptiles, 15 de anfibios más 374 de peces; todo en 19.256 hectáreas

“Durante el cierre pasado se pudo observar al jaguar, mamíferos pequeños y medianos y otras especies, que empezaron a salir a los pocos días del cierre del Parque, cuando se limitó el tránsito de personas. Además, con esta medida se recuperan los suelos, las fuentes de agua y el aire; disminuye el estrés de los ecosistemas y se aporta a la naturaleza…” cuenta Carlos Mario Tamayo, director encargado de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

¿Han visitado el Parque Tayrona? ¡Ustedes también pueden apoyar!

Si ustedes han visitado alguna vez el Parque Tayrona se pueden apoyar esta temporada de descanso del parque posteando en sus redes sociales fotografías de sus paisajes y animales.

El numeral que pueden usar es #RespiraTayrona, un homenaje a la riqueza natural y cultural de este lugar.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido