Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cuál es el origen de la novena de aguinaldos?

La Navidad es una época perfecta para compartir tiempo con la familia y los amigos, y una de las ocasiones más populares es la novena de aguinaldos, que, a pesar de su origen religioso, también es la excusa perfecta para reunir a los seres queridos durante esta época en Colombia y otros países latinoamericanos.  En esta nota te explicamos los orígenes de esta tradición. 

Origen en el siglo XVIII

Esta práctica nació en el siglo XVIII cuando Fray Fernando de Jesús Larrea, sacerdote franciscano nacido en Quito, Ecuador, compuso un texto para preparar espiritualmente a los fieles para el nacimiento de Jesús, promoviendo la reflexión y la devoción para esos días. Sin embargo, pocos años después, este texto llegó a manos de la monja mariana Madre María Ignacia, residente en Colombia, quien adaptó los textos originales para que tuvieran una intención más festiva y familiar; de esta manera la novena se popularizó en el país y trascendió a otros países como Ecuador y Venezuela. 

¿Por qué son 9 días?

Los 9 días de la novena simbolizan los 9 meses de gestación de la Virgen María. Durante este periodo de tiempo los fieles reflexionan en temas como El misterio de la encarnación mientras se preparan para recibir la navidad, es decir, la llegada de Jesús. 

¿Cómo se organiza una novena?

En las novenas colombianas se incluyen oraciones tradicionales como: “Oración para todos los días», la «Oración a la Santísima Virgen» y la «Oración a San José”. También se ofrece una reflexión por día sobre los momentos previos al nacimiento de Jesús a través de las lecturas y, a lo largo de la misma, se cantan villancicos tradicionales; finalmente suele concluirse con platos típicos como la natilla o los buñuelos. 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido