La Organización de Estados Americanos (OEA) y la escuela de posgrados online Structuralia abrieron una nueva convocatoria que beneficiará a 1.200 colombianos con becas gratuitas para cursar maestrías virtuales en áreas clave como tecnología, ingeniería, arquitectura, energía y sostenibilidad.
Los interesados tienen hasta el 4 de julio para postularse a través de la plataforma becasoea.structuralia.com y podrán elegir entre 81 programas de maestría diferentes, de los cuales 57 se dictan en español y 24 en inglés.
Maestrías disponibles y duración
El programa incluye másteres en Inteligencia Artificial y Big Data, BIM aplicado a la Ingeniería Civil, Eficiencia Energética y Energías Renovables, Gestión de Smart Cities, Transformación Digital y Sistemas Robóticos, entre otros.
Cada maestría tiene una duración de 12 meses y otorga doble titulación: una de Structuralia y otra de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) de España.
«El objetivo de esta iniciativa es que más colombianos puedan acceder a formación de calidad internacional, en áreas que están liderando la innovación en el mundo», afirmó Rocío Menor, responsable del Programa Internacional de Becas en Structuralia.
Beneficios adicionales para jóvenes y mujeres
Las personas entre 20 y 30 años podrán acceder también a cursos cortos gratuitos en competencias como gestión financiera empresarial, contract management, identidad digital y metodologías ágiles.
El programa contempla una ayuda económica adicional del 5% para mujeres como medida para reducir la brecha de género en carreras STEM.
«La tecnología necesita más talento femenino», señaló Menor, destacando el compromiso con la inclusión de las profesionales colombianas en estos campos.
Requisitos y proceso de aplicación
Para aplicar, los candidatos deben:
- Ingresar a becasoea.structuralia.com
- Diligenciar el formulario de inscripción
- Presentar copia de cédula, hoja de vida actualizada y diploma universitario
- Estar disponible para entrevista telefónica con un asesor del programa
- Contar con admisión previa al máster elegido
- Tener nacionalidad colombiana o residencia legal permanente
Criterios de selección
La evaluación se basa en tres factores principales: lugar de residencia (priorizando regiones con menor desarrollo humano), méritos académicos y profesionales, e impacto potencial del conocimiento adquirido en el entorno del candidato.
«Buscamos perfiles que puedan aplicar lo aprendido para generar cambios reales en sus territorios», explicó Menor.
Fechas importantes
- Cierre de inscripciones: 4 de julio
- Publicación de resultados: 10 de julio
- Inicio de clases: 17 de julio
Los programas funcionan en modalidad asincrónica con apoyo docente permanente, recursos multimedia y seguimiento personalizado, permitiendo a los estudiantes adaptar sus horarios de estudio.