La conmemoración de esta trascendental reunión, celebrada en el 325 D.C., fue la primera asociación ecuménica o universal de la Iglesia de su tiempo, donde obispos de todo el mundo se reunieron para abordar cuestiones doctrinales clave.
Fue convocado por el emperador Constantino, para abordar la controversia arriana, que cuestionaba la divinidad de Jesucristo. Y como decisión acordada, el concilio definió la doctrina de que Jesucristo es «de la misma esencia que el Padre», es decir, que es Dios y no una criatura humana únicamente; las fuentes primarias para el estudio del Concilio están reunidas en Fontes Nicaenae Synodi.
Como resultado de este acuerdo se promulgó una reglamentación espiritual que es el Credo Niceno, como un símbolo de fe que aún se utiliza en muchas iglesias cristianas hoy en día; logró establecer la paz religiosa y construir unidad. Este evento sentó las bases de la unidad doctrinal dentro de la Iglesia y definió la doctrina de la Trinidad que conocemos, el establecimiento del cumplimiento uniforme de la fecha de la Pascua y la promulgación del primer derecho canónico.
Nicea en la actualidad es una localidad turca donde en esa época se encontraba el palacio imperial de verano. Esta ciudad hoy es llamada en turco İznik y forma parte de la provincia de Bursa, se sitúa en una cuenca fértil en Bitinia, en el noroeste del Asia Menor.
En los últimos tiempos el Papa Francisco expresó en varias ocasiones su intención de viajar a Turquía para dar un nuevo impulso al diálogo ecuménico con el actual patriarca de Constantinopla, Bartolomé I. Para él siempre fue una cruzada buscar la unificación con la Iglesia Ortodoxa Oriental en su pontificado, tanto así que, había agendado tal encuentro para el 20 de mayo de 2025, aprovechando la simbólica ocasión.
En los últimos días el nuevo papa León XIV ha manifestado querer continuar con el diálogo ecuménico con su homónimo de oriente; el Pontífice lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano. Por su parte, subrayó también “la importancia de promover el diálogo y la cooperación entre los cristianos».
El Papa Prevost, aseguró su ferviente deseo de viajar a Turquía, durante el año en curso; la nueva fecha será el 30 de noviembre, para conmemorar junto con el Patriarca el 1700 aniversario de la convocatoria del primer Concilio Ecuménico de Nicea». La celebración invita a reflexionar sobre la importancia del concilio en la historia del cristianismo y su relevancia para el presente.