Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La música clásica se toma Bogotá

Esta semana santa estará llena de música clásica en diferentes lugares de Bogotá, pues habrán alrededor de 16 escenarios distribuidos por toda la ciudad, serán 44 conciertos y 9 de estos serán completamente gratuitos.  

Puede ser una imagen de texto

Bogotá es Francia, la Belle Époque, es un proyecto del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, junto con la cultura de Bogotá, idartes, Ministerio de Cúltura, entre otros. Donde participaran 114 Artistas internacionales y 620 artistas nacionales.

Estás son las presentaciones gratuitas :  

  • El Cuarteto Q-Arte: Se presentará el 7 de abril a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Pública El Tintal un concierto que conecta la música y la literatura de la Belle Époque, en el que varias obras de compositores como Ernest Chausson, Igor Stravinsky y Camille Saint-Säens acompañarán lecturas de obras de Víctor Hugo y Marcel Proust en la voz del actor Julián Díaz 
  • Filarmónica Joven de Colombia:  Realizará el concierto ‘El espíritu de España’, con la violinista Leticia Moreno, en el Teatro El Ensueño, en Ciudad Bolívar, el 7 de abril a las 4:00 p.m. y el Dúo Valencia Vasco, estará el 8 de abril a las 4:00 p.m. en el mismo teatro El Ensueño
  •  El Cuarteto Van Kuijk:  Desde Francia, ofrecerá un concierto el 8 de abril a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Pública Virgilio Barco.  
  • La Schola Cantorum de la Catedral Primada de Bogotá: Se presentará en la Iglesia Inmaculada Concepción, de Suba, el 6 de abril a las 3:00 p.m. 
  •  Ensamble Proyecto Modular: estará en el Teatro El Ensueño el 6 de abril a las 4:00 p.m.
  •  Martha Liliana Bonilla: la artista se presentará en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá el 7 de abril a las a las 12:00 m.
  •  Trío Sin Fronteras: Los pastusos estarán el 8 de abril a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
  •  Cuarteto Peregrino:  los jovenes musicos se presentaran el 8 de abril a las 3:00 p.m. en la Biblioteca Pública El Tunal.

Además de presentar al publico tres conversatorios con panelistas internacionales que le darán contexto al público sobre obras, compositores de la Belle Époque, aspectos históricos, sociales y culturales de este período. Entre los invitados especiales se encuentra el historiador y escritor alemán Philipp Blom, autor de libros como ‘Encyclopédie’ y ‘Años de vértigo’, y Jorge Chaminé, director del Centro Europeo de la Música.

Realidad virtual, arte y arquitectura de la Belle Époque

Durante el marco del festival los participantes a los conciertos en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, podrán realizar una inmercion interactiva virtual con los cascos de realidad virtual donde podran realizar diferentes recorridos  interactivos 360° como entre los que destacan ‘Paris, l'envers du décor’, que permite realizar recorridos interactivos en 360° por lugares como el Museo d’Orsay, la Torre Eiffel y la Ópera Garnier; ‘Un bar aux Folies Bergères’,  además de poder ver un documental interactivo que cuenta la historia de ‘El grito’, de Edvard Munch. 

Entre el talento nacional que participará en este festival sobresalen la soprano Betty Garcés, la pianista Blanca Uribe, el violonchelista Santiago Cañón-Valencia, el acordeonista Lácides Romero, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Filarmónica Joven de Colombia y la Orquesta Nueva Filarmonía. 

Para saber más sobre el evento: www.festivalmusicaclasicadebogota.org  

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido