Alto contraste
Joven

¡Maracuyá pa'l extranjero!

Si le preguntamos a varios extranjeros visitantes de estas tierras colombianas sobre los grandes placeres de visitarla, es muy posible que uno de ellos esté relacionado con la comida, especialmente con la gran diversidad de frutas que en pocos lugares del mundo se consiguen como acá.

Redacción Canal Trece
17 Dic 2019 9:08 AM

El olor del maracuyá, la granadilla, la gulupa y la cholupa se prepara para abrirse las puertas a nivel internacional gracias a un proyecto agrícola que se desarrolla en 10 municipios del departamento del Huila.

[También puedes leer] Frutas de Colombia, riqueza de sabores

El proyecto de ciencia, tecnología e innovación que se ejecuta desde hace dos años en el departamento busca beneficiar a los productores de estas frutas exóticas con la certificación de las semillas para exportar a mercados internacionales como Estados, España y Europa donde su consumo es alto.

Granadilla, frutas de exportación HuilaFoto: Diario del Huila

Las variedades de pasiflora sembradas en los municipios de La Plata, Algeciras, Santa María, Isnos, San Agustín, Gigante, Campoalegre, Rivera y Suaza han recibido una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos para el desarrollo ciéntifico. 

Sin embargo, la investigación y desarrollo no se concentra unicamente en el aspecto científico y de investigación, sino que también se ha venido llevando a cabo un trabajo en conjunto con los campesinos de la región, quienes son los que conocen la tierra y sus productos y quienes ya se preparan para la recolección de una de las primeras cosechas. 


¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!