CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Hoy es el día Internacional de la Biodiversidad ¿Cómo va Colombia?

El 22 de mayo se estableció como conmemoración de esta materia por las Naciones Unidas, con el ánimo de promover la conciencia y la protección de la diversidad biológica en el mundo. Aunque Colombia ha destinado el 11 de septiembre para conmemorar el día nacional sobre este tema, (recordando el legado del sabio José Celestino Mutis), también se celebra el día mundial con diversas actividades.

Colombia es reconocida como el segundo país más biodiverso del planeta, ocupando el primer lugar en biodiversidad por kilómetro cuadrado. A continuación, se presentan las estadísticas más recientes sobre su riqueza biológica, ecosistemas y principales amenazas:

 

🧬 Biodiversidad General

  • Especies registradas: más de 79,000 especies observadas en el país, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia).
  • Especies endémicas: aproximadamente 9,000 especies son endémicas, es decir, exclusivas del territorio colombiano.

🐾 Fauna y Flora Destacada

  • Aves: Colombia lidera mundialmente con 1,560 especies registradas durante el Global Big Day 2025
  • Mariposas: posee 3,642 especies, representando el 20% de las mariposas del mundo.
  • Orquídeas: más de 4,250 especies registradas, siendo el país con mayor diversidad en esta categoría.
  • Anfibios: ocupa el segundo lugar mundial con aproximadamente el 15% de las especies conocidas.
  • Mamíferos, se han identificado 543 especies, ubicando a Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial.
  • Peces de agua dulce: cuenta con 1,494 especies, ocupando el segundo lugar global.
  • Reptiles, es el tercero del mundo, alberga el 30% de las especies de tortugas y el 25% de cocodrilos del mundo.
  • Es el segundo país con mayor diversidad de crustáceos de agua dulce en el mundo
  • Tiene el segundo lugar en plantas.
  • En concreto, se han registrado 8,803 especies endémicas considerando anfibios, aves, mamíferos, plantas, líquenes, peces de agua dulce y reptiles, según el Instituto Humboldt no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Ejemplos como: el olinguito, el mono araña colombiana, la tortuga morrocoy, el lagarto azul de Gorgona, el tití ornamentado, entre otros.

 

🌎 Ecosistemas y Cobertura Natural

  • Tipos de ecosistemas: existen 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos en el país.
  • Cobertura boscosa: el 53% del territorio colombiano está cubierto por bosques.
  • Áreas protegidas: más de 49 millones de hectáreas están bajo protección, equivalentes al 42% del territorio nacional.
  • Se encuentra en el puesto número seis entre los 10 países con mayores recursos hídricos a nivel mundial, con 2.360 km³ de agua al año.
  • Cuenta con cuatro vertientes hidrográficas principales: Caribe, Pacífico, Orinoco y Amazonas.

 

⚠️ Amenazas y Retos Ambientales

  • Deforestación: entre octubre de 2024 y marzo de 2025, Colombia perdió cerca de 88,900 hectáreas de bosque, principalmente en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Putumayo y Meta.
  • Especies invasoras: se han reportado 97 especies de alto riesgo de invasión en el país. Reporte Humboldt
  • Percepción pública: según una encuesta de WWF Colombia, el 80% de los ciudadanos considera que la biodiversidad del país está en estado «regular» o «crítico”.

 

Actividades en Bogotá:

  • Película «Vecinos Inesperados»: Bogota.gov.co organiza reestrenos de la película que retrata la vida de animales en la ciudad.
  • Jardín Botánico José Celestino Mutis: se realizan actividades educativas y de divulgación relacionadas con la biodiversidad.
  • Secretaría Distrital de Ambiente: realizan diversas campañas y eventos para promover la protección de la biodiversidad.
  • Observatorio Ambiental de Bogotá: publica información y recursos sobre la biodiversidad en la ciudad.

 

Actividades en Cali:

  • La ciudad es considerada la ‘Capital Mundial de la Biodiversidad’.
  • Al celebrarse hoy el día de las aves migratorias, se realizarán diferentes visitas de avistamientos en la ciudad, principalmente en el segundo tramo de Cristo Rey.
  • Recorridos guiados en los ecoparques de las Garzas, Cerro Bandera, Písamos, Tramo 2 y Cristo Rey.
  • Labores de ajardinamiento y mantenimiento paisajístico en zonas verdes de la ciudad, incluido el sector de Puerto Rellena (Puerto Resistencia).
  • Una jornada especial del Plan ‘Distrito Más Verde’ en el humedal El Limonar (Comuna 17).

 

De esta manera, Colombia demuestra el impulso de una nueva forma de relacionarse con el entorno, como lo es el turismo contemplativo.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido