Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Guillermo Haro, el astrónomo del que todos hablan

Fuente: infobae.com

El pasado miércoles 21 de marzo, Google celebró el nacimiento de Guillermo Haro, y con esto hizo que todos volteáramos a mirar al cielo de nuevo. 

Seguramente muy poco hemos escuchado de este personaje, pero Haro fue un importante astrónomo mexicano que descubrió la constelación de Orión, sí, esas tres estrellas que podemos ver durante todo el año en el firmamento y a la que hemos llamado de miles de maneras: 'Los Tres Reyes magos', 'Las Tres Marías' o 'El Cinturón de Orión'

Guillermo Haro, el astrónomo del que todos hablan

Foto: elintransigente.com

Pero Guillermo Haro también descubrió desde su observatorio de Tonantzintla los gases expulsados por las estrellas recién nacidas que forman lo que hoy en día conocemos como nebulosas. 

También te puede interesar: Los libros que guardan la genialidad de Stephen Hawking

Las estrellas fulgurantes, esas azules y rojas que nacen de manera repentina en la constelación de Orión también fueron vislumbradas por primera vez por este genio mexicano. 

Pero además, Haro era esposo de Elena Poniatowska, una de las más grandes escritoras mexicanas quien contó que a su esposo no le gustaban las historias de ciencia ficción en dode los ovnis y extraterrestres eran los protagonistas. 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido