Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Gran Tomatina Colombiana regresa a Sutamarchán

Este puente festivo entre el 10 y el 11 de junio, vuelve a Boyacá la Gran Tomatina Colombiana, una iniciativa para disfrutar en familia, que busca impulsar el cultivo de tomate en esta región.

También puedes leer: Conciertos en Colombia 2023: todo lo que necesitas saber.

Unas 40 toneladas de tomate maduro, no apto para el consumo, serán dispuestas para su versión número 14 y que emula a la famosa Tomatina que se celebra desde hace varias décadas en la ciudad española de Buñol.

La celebración busca impulsar el cultivo del tomate bajo invernadero en la región boyacense de Alto Ricaurte, a la que pertenecen los municipios de Arcabuco, Gachantivá, Ráquira, Tinjacá, Sáchica, Santa Sofía, Sutamarchán, Villa de Leyva y Chíquiza.

 

Programación Gran Tomatina Colombiana 2023

El sábado 10 de junio comenzará con la instalación de mercados campesinos y de una Micro Feria Agroindustrial en el Estadio Municipal de Sutamarchán, que será el epicentro de esta gran fiesta.

A las 9:00 a.m. se realizará una cabalgata familiar y a las 11:00 a.m. habrá un desfile de camperos clásicos. A las 2:00 p.m. habrá juegos familiares y carreras de ‘encostalados’ y a las 8:00 habrá una gran fiesta, animada por las orquestas El Carmelo y la Rebelión, y se contará con la participación de los artistas urbanos boyacenses ABG & Falex. También se presentarán diversos exponentes de la ‘Carranga’: la música tradicional de Boyacá.

La Gran Tomatina Colombiana regresa a Sutamarchán

A tomatazo limpio

El domingo 11 de junio a las 2:45 de la tarde y después del desfile de carrozas y de concursos como ‘El comelón de tomates’ o del ‘Tomate más grande’, comenzará la Gran Tomatina Colombiana.

Los primeros convocados serán los niños. Y 15 minutos más tarde, los llamados serán los adultos, que deben entrar al estadio sin gafas ni joyas a disfrutar del evento y a revolcarse entre las ‘montañas’ de tomate maduro.

La Gran Tomatina Colombiana regresa a Sutamarchán

“Es clave aclarar que está prohibido el lanzamiento de tomates, para evitar accidentes. El juego consiste en revolcarse el tomate en la cabeza y otras partes del cuerpo, pero nunca tirarlo, y menos, al público”, explicó Heynner Suárez, empresario del tomate de Boyacá y gestor de esta iniciativa.

Los participantes recibirán un baño con las mangueras del Cuerpo de Bomberos de Sutamarchán, por lo que es necesario llevar ropa de repuesto.

Y cabe aclarar que todos los participantes tendrán que adquirir, a la entrada del estadio, la camiseta oficial del evento.

“Esta es una actividad que nos ayuda a impulsar un cultivo del que viven cientos de familias en la región. La Gran Tomatina es un orgullo de Boyacá y de Colombia para el mundo”, añadió Suárez. Y destacó que también ayuda a impulsar la industria turística y gastronómica, teniendo en cuenta que Sutamarchán es famosa por su longaniza y comida típica boyacense.

El remate de la jornada será con otra animada fiesta, la noche del domingo 11 de junio, con la presentación de grupos tropicales de la región y con exponentes de la música popular.

 


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTikTokTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.


 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido