CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Este domingo se cierra el telón. No se pierda la clausura de Joropo al Parque 2025

En su versión 2025 destaca la participación de 18 agrupaciones de Colombia, Venezuela y Estados Unidos de gran renombre en la cultura llanera de nuestro país.  Han sido dos días de fiesta, folclor y costumbrismo de la región, en los que se espera una presencia de 40.000 visitantes en la Plaza de Bolívar durante los dos días; cabe anotar que no solo habrá música y danza, sino que encontrarán la rica gastronomía y artesanías de los departamentos llaneros.

 

Empezará a las 2:00 pm con Yuri Castañeda (Meta), Julián Coronado (Bogotá), Gustavo Rozo (Bogotá), Nuevo Joropo (Bogotá), Laura Gaitán (Arauca), Wilton Gámez (Vichada). Por su parte en la noche concluirán este festival al parque:

 

  • Herencias (Bogotá): conformada en 2013, Su propósito ha sido difundir la música de los llanos orientales e interpretar músicas del mundo mediante un formato vocal – instrumental y una puesta en escena donde el baile de joropo ocupa un lugar primordial. Sus presentaciones son un recorrido por diversos géneros de los llanos con obras propias, creadas al estilo de la agrupación, que ha pisado una amplia gama de escenarios en Colombia y el mundo; cuentan con un trabajo discográfico hasta el momento.
  • Edmar Castañeda (Colombia/EE. UU.): Nacido en Colombia y nominado al Latin Grammy por su álbum Family; desde su llegada a Estados Unidos en 1994, ha fusionado el jazz con diversos estilos, estableciendo un lugar destacado para el arpa en este género a través de colaboraciones con leyendas musicales como Wynton Marsalis, Béla Fleck, John Scofield y Paquito D’Rivera. Además tiene siete álbumes aclamados, su proyecto más reciente, “Viento Sur”, presenta un ensamble de nueve músicos de diferentes partes del mundo e incluye composiciones encargadas por el programa «New Jazz Works Grant» de la American Chamber Music. También ha actuado con orquestas de gran prestigio, como la Jazz at Lincoln Center Orchestra de Wynton Marsalis y la Orquesta Sinfónica de Jazz de São Paulo.
  • Walter Silva (Casanare): este maestro oriundo de La Plata, Pore es un artista apasionado por la música llanera, con más de 30 años de trayectoria, es un cantautor que ha compartido sus letras y melodías que celebran el folclor y las costumbres llaneras. Su discografía comenzó en 1993 con su primer álbum, «Romance del coleador», y hasta la fecha van 14 álbumes. Entre sus éxitos se encuentran canciones como «Dónde andará mi muchacha», «Ya no le camino más», «El chino de los mandados», «No hay como la mamá de uno», «Pija pariente», «No me recoja el envase», «A que te dejas querer», «Tres lágrimas» y «El primer café». Su labor como referente de la música llanera le ha valido dos nominaciones a los premios Latin Grammy y numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera.

 

No se pierda el gran evento cultural de los llanos orientales en Bogotá que celebra la riqueza, identidad y diversidad de esta importante región del país.

 

Y recuerda que la Orinoquía también es Territorio Trece

 

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido