Colombia ha tenido una destacada presencia en el Festival de Cine de Cannes, desde hace 40 años, obteniendo varios reconocimientos en sus diferentes ediciones. A continuación, se presenta una lista de películas colombianas que han sido premiadas en este prestigioso festival:
🏆 Películas Colombianas Premiados en Cannes:
🎬 1984: Cóndores no entierran todos los días
- Premio: fue elegida para participar en la selección Una cierta mirada (Un Certain Regard), donde se destaca el talento joven.
- Director: Francisco Norden
- Sinopsis: fue la primera película en representar a Colombia en Festival de Cannes, fue basada en el libro homónimo de Gustavo Álvarez Gardeazábal.
🎬 1990: Rodrigo D No Futuro
- Premio: Compitió por la Palma de Oro
- Director: Víctor Gaviria
- Sinopsis: impactó de tal manera que dejó muy en alto el cine colombiano al competir por el máximo galardón del Festival de Cine de Cannes. La película sigue la vida de Rodrigo, un joven punk de Medellín, que enfrenta la violencia y la falta de oportunidades en su entorno, reflejando la cruda realidad de la juventud marginalizada en Colombia.
🎬 2006: Participación múltiple
- Películas:
- Soñar no cuesta nada – Rodrigo Triana
- Al final del espectro – Juan Felipe Orozco
- Bluff – Felipe Martínez
- La sombra del caminante – Ciro Guerra
- Sección: Tous les cinémas du monde
- Sinopsis: Estas películas representaron una muestra diversa del cine colombiano, abordando temas que van desde la corrupción y el crimen hasta la introspección personal y la redención.
🎬 2012: La Playa D.C.
- Sección: Un Certain Regard
- Director: Juan Andrés Arango
- Sinopsis: Tomás, un joven afrocolombiano desplazado por la violencia, intenta adaptarse a la vida en Bogotá mientras busca a su hermano desaparecido, enfrentando desafíos de identidad y pertenencia.
🎬 2015: Año destacado para Colombia
Películas y premios:
La tierra y la sombra
- Director: César Acevedo
- Premios: Caméra d’Or, Premio Révélation France 4, Premio SACD
- Sinopsis: Un campesino regresa a su hogar después de 17 años para cuidar a su hijo enfermo, enfrentando los cambios en su familia y la devastación causada por la industria cañera.
El abrazo de la serpiente
- Director: Ciro Guerra
- Premio: Premio Art Cinema, cuyo valor consiste en el compromiso de un gran número de salas de cine para programar el título ganador.
- Sinopsis: Inspirada en los diarios de exploradores del Amazonas, la película sigue a un chamán indígena y dos científicos en una odisea por la selva en busca de una planta sagrada.
Alias María
- Director: José Luis Rugeles
- Sección: Un Certain Regard
- Sinopsis: María, una guerrillera adolescente, recibe la misión de cuidar al hijo recién nacido de su comandante, mientras oculta su propio embarazo en medio del conflicto armado.
🎬 2018: Pájaros de verano
- Sección: Película de apertura en la Quincena de Realizadores
- Directores: Cristina Gallego y Ciro Guerra
- Sinopsis: La película narra el ascenso y caída de una familia wayuu involucrada en el narcotráfico durante la bonanza marimbera en Colombia, explorando las tensiones entre tradición y modernidad.
🎬 2020: El olvido que seremos
- Sección: Selección Oficial (festival cancelado por la pandemia)
- Director: Fernando Trueba
- Sinopsis: Basada en la novela de Héctor Abad Faciolince, la película retrata la vida del médico y activista Héctor Abad Gómez, asesinado por su defensa de los derechos humanos en Medellín.
🎬 2021: Memoria
- Sección: Competencia Oficial
- Director: Apichatpong Weerasethakul
- Premio: Premio del Jurado (compartido)
- Sinopsis: Jessica, una mujer escocesa en Colombia, comienza a experimentar un misterioso síndrome sensorial tras escuchar un fuerte sonido, lo que la lleva a una introspección profunda sobre la memoria y la existencia.
🎬 2022: Un varón
- Sección: Quincena de Realizadores
- Director: Fabián Hernández
- Sinopsis: Carlos, un adolescente en Bogotá, lucha por mantener su sensibilidad en un entorno que exige una masculinidad agresiva, enfrentando las presiones sociales y personales.
🎬 2023: La jauría
- Sección: Semana de la Crítica
- Premios: Gran Premio de la Semana de la Crítica, Premio SACD al guion
- Director: Andrés Ramírez Pulido
- Sinopsis: Eliú, un joven recluido en un centro de rehabilitación en la selva por un asesinato, enfrenta su pasado cuando su antiguo cómplice es trasladado al mismo lugar, desafiando su proceso de redención.
🎬 2025: Un poeta
- Sección: Un Certain Regard
- Premio: Premio Especial del Jurado
- Director: Simón Mesa Soto
- Sinopsis: La película explora la relación entre Óscar Restrepo, un poeta mayor y errático, y Yurlady, una joven con talento para la escritura, en un viaje introspectivo sobre la creación artística y la conexión humana.
Esta lista refleja la evolución y diversidad del cine colombiano en el Festival de Cannes, destacando tanto en secciones oficiales como en paralelas y obteniendo reconocimientos que han ampliado la visibilidad del país, en la órbita cinematográfica internacional.