Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estas plantas quieren reemplazar la iluminación eléctrica

Foto: Pixabay.com

Un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), pusieron nanopartículas en las hojas de una planta de berros, induciendo a la planta a emitir luz durante un par de horas.

"La idea es hacer una planta que funcione como una lámpara de escritorio, una lámpara que no se tenga que enchufar. La luz es impulsada finalmente por el metabolismo energético de la planta", agregó Michael Strano líder de la investigación que publica la revista Nano Letters.

Los científicos consideran que esta investigación podría generar que los árboles emitan luz propia, como “farolas autónomas”.

¿Cómo funciona?

Existe una enzima llamada luciferasa que hace que las lindas luciérnagas brillen, de esta manera actúa sobre una molécula conocida como luciferina que con la ayuda de la enzima A, permite dar luz y llevar con éxito todo el proceso. Estos tres componentes se incorporan en las hojas de las plantas en dosis adecuadas, cuidando que no sean tóxicos.

Por ahora el tiempo máximo que dura una planta iluminada es de 4 horas, sin embargo, los ingenieros opinan que es posible optimizar la concentración para que dure más tiempo iluminada.

Los avances de esta tecnología esperan descubrir la forma de pintar las nanoparticulas en las hojas, dando paso a una transformación de árboles que sirvan como fuentes de luz.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido