Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

“Quería aportarle a la sociedad”: Natalia Zuluaga, embajadora En TIC confío

Foto: Ministerio TIC.

Natuchip´s, así le dicen a Natalia Zuluaga Valderrama una mujer nacida en el Eje Cafetero, pero que fue adoptada por Antioquia hace 19 años. Aunque siempre fue feliz con sus trabajos como publicista, su vida tomó un giro en 2014 luego de participar en el proceso de selección del programa En TIC confío.

En su trabajo, el Ministerio TIC ha creado esta iniciativa para ayudar a las personas a desenvolverse de una manera responsable con las Tecnologías de la información y la comunicación.

En TIC confío ofrece herramientas para que los nuevos ciudadanos eleven su poder digital y enfrenten los peligros asociados a las nuevas tecnologías: grooming, sexting, phishing, ciberacoso, ciberdependencia y la mal llamada pornografía infantil.

Entre esas herramientas está la Cátedra En TIC confío, un taller gratuito de 45 minutos de duración en los que embajadores de todas las regiones del país dialogan con los ciudadanos, en especial al público estudiantil, donde los asistentes conocen los riesgos, usos increíbles y peligros que pueden encontrarse en internet.

Hablamos con Natalia sobre su experiencia como embajadora en Antioquia para En TIC Confío que combina con la docencia en la Cátedra del Politécnico Mayor en Ética, TIC y Campañas Publicitarias.

¿Cómo te ha cambiado la experiencia de En TIC confío?

Natalia: “En TIC confío llego a mi vida en un momento en el que estaba buscando cambios, quería aportarle a la sociedad y hacer más productiva mi formación desde el ámbito social.

Desde hace cuatro años he tenido la fortuna de hacer parte del equipo de embajadores regionales y he sido testigo de cómo la mezcla del corazón y un valioso proyecto puede romper con las barreras del transporte, distancia, gastronomía o presupuesto.

Embajadores regionales En TIC ConfíoNatalia Zuluaga | Foto: Ministerio TIC.

Regresar a ciertos lugares y que las personas, no solo recuerden quién eres, sino el mensaje que les diste y como a partir de este decidieron hacer cambios en su vida, hace que todo valga la pena y te anima a seguirle poniendo alma, vida y corazón a este proyecto. Ser Embajadora TIC me llena de orgullo, el poder trasmitir un mensaje que busca que la interacción en internet se haga de forma segura y responsable.

Recorrer las montañas de Antioquia, enriquecerse con diferentes sonrisas, tipos de personas, abrazos cargados de gratitud, parques multicolores, cielos de todos los azules posibles y a eso; sumarle que en cada rincón de Colombia tienes un amigo, son cosas que definitivamente no tienen precio. En conclusión, ser parte de En TIC confío me hace muy feliz”.

¿Cuál crees que es el impacto sobre la gente que participa de los talleres?

Natalia: “Quizás no alcanzamos a comprender la grandeza de nuestro mensaje, como nuestras palabras se convierten en memorias del subconsciente. Personalmente al dictar la Cátedra de Poder Digital, intento que no solo sea una exposición magistral, sino toda una experiencia, donde las personas que la escuchan puedan identificarse con los temas de una manera vivencial.

No como simples historias o significado de términos, sino como algo inherente a nuestra realidad. Siempre haciendo énfasis que podemos evitar ser víctima de cualquiera de estos riesgos y que existen entidades que pueden ayudarnos”.

¿Qué frase te identifica en los talleres de En TIC confío?

Natalia: “¡La PASIÓN es mi mayor motor! ♥ Las habilidades sin pasión, pierden valor”.

Si quieres que los embajadores de En TIC confío visiten tu colegio, universidad o empresa, puedes solicitarla gratis aquí.

También te puede interesar:


Esta información es y será importante para que implementemos acciones de Ciberseguridad en conjunto. Tomemos el #PoderDigital y ayudemos a prevenir estas conductas. #EnTICconfío

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido