Alto contraste
Adulto joven

El Buen Vivir

Nueve directores de pueblos indígenas de Colombia se dieron la tarea de contar qué es el buen vivir para los Arhuaco, Barasano, Wiwa, U’wa, Pastos, Guna Dule, Wayuu, Kamëntšá y Murui, ¿estás dispuesto a escuchar?

'El Buen vivir' es una serie documental para televisión de tres capítulos; cada uno integrado a su vez por tres historias creadas, desarrolladas y producidas al interior de diferentes pueblos indígenasArhuaco, Barasano, Wiwa, U’wa, Pastos, Guna Dule, Wayuu, Kamëntšá y Murui Muinane. Podrás verla desde el 10 de mayo a las 8:00 p.m.

Esta serie documental no aborda el mundo de los pueblos indígenas desde el punto de vista de los creadores y realizadores occidentales. La escogencia de los temas, su transformación en historias, su tratamiento narrativo y su puesta en escena y producción fueron responsabilidad de creadores y directores provenientes de estos territorios quienes dirigieron los tres capítulos de 'El buen vivir'.

El eje central del proyecto es el concepto de bienestar o del “bien vivir” desarrollado por los pueblos indígenas de nuestro país, con el propósito de impactar con pensamientos y argumentaciones validadas en la práctica que provienen de la sabiduría indígena.

La serie realizada enteramente por comunicadores indígenas tiene un propósito pedagógico que te permitirá no solamente descubrir la inmensa riqueza cultural de los pueblos originarios sino sus modelos de solución a distintos problemas asociados a la modernidad. 

No se trata de un simple recetario sino de ideales y prácticas inspiradas por distintos enfoques de economía solidaria, soberanía alimentaria, derechos de la naturaleza, protección de la biodiversidad, defensa del territorio, buen gobierno, comunicación espiritual, resolución de conflictos y convivencia ciudadana en la diferencia cultural.

'El Buen vivir' es el resultado del esfuerzo conjunto de diferentes actores, empezando por los pueblos indígenas, el Estado colombiano representado por Mintic, el gremio audiovisual representado por la Fundación Natibo, la academia representada por la Universidad Javeriana, y los canales regionales representados inicialmente por Canal Trece.

Somos más que culturas indígenas. Somos una visión del mundo, de la tierra y de la humanidad.  Podemos ser la solución. ¿Estás dispuesto a escuchar?

Episodios

Episodio 3 - Temporada 1
El buen vivir - Capítulo 3 'Pensar y actuar bien'
Al concepto de bienestar espiritual y material debe agregarse la dimensión del comportamiento social individual y colectivo. Vivir bien implica también estar en armonía con la familia y los vecinos, resolver los conflictos, compartir según las reglas de origen los recursos del territorio, relacionarnos adecuadamente con nosotros mismos y con el entorno.
Episodio 2 - Temporada 1
El buen vivir - Capítulo 2 - Cuidar la tierra - Temporada 1
Además de la valoración del mundo espiritual, para los pueblos U´wa, Guna Dule y Pastos uno de los aspectos más importantes en la concepción del Buen Vivir es la correcta relación material y espiritual con la Madre Tierra, dadora de vida y fundamento de la existencia de todos los elementos del mundo material. En ese sentido genérico, los territorios no son solamente espacios geográficos con recursos naturales, sino espacios sagrados de organización política, autoridad propia, idioma propio y un conjunto complejo de saberes y prácticas culturales.
Episodio 1 - Temporada 1
El buen vivir - Capítulo 1 -Curar con los espíritus -Temporada 1
Para las concepciones de vida de los pueblos Arhuaco, Barasano y Wiwa el primer factor a tener en cuenta en una reflexión sobre el “vivir bien” es el de la permanencia de una comunicación espiritual con los denominados padres y madres (o “dueños espirituales”) de los distintos elementos que conforman el planeta como el agua, la tierra, el viento, el trueno, los árboles, los animales y las estrellas. Estos seres “espirituales” o invisibles surgieron en los orígenes del mundo y son la base principal que garantiza la existencia, el conocimiento, el orden y la vida de la gente en el planeta.