'El Buen vivir' es una serie documental para televisión de tres capítulos; cada uno integrado a su vez por tres historias creadas, desarrolladas y producidas al interior de diferentes pueblos indígenas: Arhuaco, Barasano, Wiwa, U’wa, Pastos, Guna Dule, Wayuu, Kamëntšá y Murui Muinane. Podrás verla desde el 10 de mayo a las 8:00 p.m.
Esta serie documental no aborda el mundo de los pueblos indígenas desde el punto de vista de los creadores y realizadores occidentales. La escogencia de los temas, su transformación en historias, su tratamiento narrativo y su puesta en escena y producción fueron responsabilidad de creadores y directores provenientes de estos territorios quienes dirigieron los tres capítulos de 'El buen vivir'.
El eje central del proyecto es el concepto de bienestar o del “bien vivir” desarrollado por los pueblos indígenas de nuestro país, con el propósito de impactar con pensamientos y argumentaciones validadas en la práctica que provienen de la sabiduría indígena.
La serie realizada enteramente por comunicadores indígenas tiene un propósito pedagógico que te permitirá no solamente descubrir la inmensa riqueza cultural de los pueblos originarios sino sus modelos de solución a distintos problemas asociados a la modernidad.
No se trata de un simple recetario sino de ideales y prácticas inspiradas por distintos enfoques de economía solidaria, soberanía alimentaria, derechos de la naturaleza, protección de la biodiversidad, defensa del territorio, buen gobierno, comunicación espiritual, resolución de conflictos y convivencia ciudadana en la diferencia cultural.
'El Buen vivir' es el resultado del esfuerzo conjunto de diferentes actores, empezando por los pueblos indígenas, el Estado colombiano representado por Mintic, el gremio audiovisual representado por la Fundación Natibo, la academia representada por la Universidad Javeriana, y los canales regionales representados inicialmente por Canal Trece.
Comentarios (0)