Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Vida y obra del maestro Omar Gordillo

Por: Kevin Colmenares

Omar Gordillo nació en Neiva en 1941, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cali (1959 -1964) y posteriormente emigró a Ciudad de México donde se especializó en dibujo y pintura mural en la Universidad Nacional de México (1966-1968), paulatinamente fue discípulo del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, con el cual colaboró en el mural La Marcha de la Humanidad -ubicado en el Polyforum de Ciudad de México.

En 1970 obtuvo el primer puesto en la muestra artística de la Universidad Nacional Autónoma de México; en 1976 fue declarado fuera de concurso en la bienal de Valparaíso. Posteriormente regresó a Colombia donde se consagró como uno de los dibujantes más destacados a través de su obra característica: los niños humildes.

Tras su regreso a Colombia, decidió abocar su estilo a uno eminentemente social por lo que recorrió el país de punta a punta realizando registros fotográficos a los niños humildes de todas las regiones, sus obras y bocetos comprenden miles de niños campesinos, indígenas y habitantes de calle. Sus obras son un testimonio de una época sobre la niñez colombiana y se convirtieron en su tema recurrente y sello de autenticidad.

En la actualidad, su obra ha dado un giro hacia el arte pop y las expresiones abstractas sin abandonar su característico dibujo a lápiz de los niños humildes que lo han acompañado por cerca de siete décadas.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido