Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Quién o qué es Momo?: el juego viral que atemoriza WhatsApp

Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).

¿Te daría miedo escribirle a una persona completamente extraña al otro lado del mundo? Debería, un contacto da de qué temer sobre tu seguridad digital en WhatsApp y redes sociales. Te contamos lo que sabemos de Momo.

¿Cuál es el número de Momo?

El tema de Momo empezó cuando un usuario compartió en redes sociales el número +81435102539 afirmando que era un número maldito. Una de las curiosidades para tener en cuenta es que el indicativo (+81) ubica el contacto en algún lugar de Japón.

Al agregar el contacto nos encontramos con la imagen terrorífica de una mujer de ojos saltones, amplia y desagradable sonrisa:

Momo, el contacto viral que aterroriza WhatsAppImagen: tomada de WhatsApp.

En la parte inferior de la imagen de perfil aparece un texto “人々は私をLと呼びます” que traducido significa “La gente me llama L”.

La imagen que ya es viral en internet, hace parte de una escultura de un museo en Japón vista hace dos años. Se trata de un sitio llamado ‘Vanilla Gallery’ (www.vanilla-gallery.com), conocido por hacer exposiciones de arte alternativo y apelar al terror en algunas ocasiones.

En su momento, varios internautas se tomaron fotos de la singular escultura de la “Mujer-pájaro”.

Momo, la mujer pájaro en un museo de japónImagen: captura de pantalla.

Teniendo en cuenta estos datos podemos decir que no se trata de un monstruo sino de una persona que tomó la aterradora imagen para construir su identidad.

El reto que se plantea en internet no se trata solo de agregarla entre tus contactos, también de escribirle e incluso llamarla a las 3 de la mañana a ver qué te responde. El asunto es que al parecer tendría acceso a información que nosotros pensamos que un completo extraño no debería conocer.

¿Miedo?, tal vez, ¿falta de precaución?, definitivamente. Ya te contamos el porqué.

 ¿Qué tan peligroso es Momo?

Algunos youtubers y blogueros sostienen que, si alguna persona le escribe al número, este puede enviar amenazas, imágenes de violencia e incluso datos de tu vida personal. Se dice que Momo es capaz de hablar varios idiomas y mantener una conversación.

Quién es Momo, el contacto viral de WhatsAppImagen: tomada de Pexels.com (CC0).

Según expertos en seguridad informática es poco probable que una persona pueda hackear tu teléfono con solo tu número celular.

Cuidado con lo que compartes en redes sociales

Sin embargo, este dato sirve para buscar las conexiones de tu dispositivo con otras redes sociales. Basta con hacer una búsqueda en redes sociales (Facebook o Instagram) con ese dato para conocer los perfiles enlazados.

Si no eres cuidadoso con la información que publicas o tienes pocas restricciones sobre quién puede ver lo que haces, es fácil para cualquier persona averiguar detalles de tu vida personal. Esto explicaría en parte como Momo parece conocer a sus interlocutores para convertirlos en sus víctimas.

Algunos pueden llegar a recibir amenazas o extorsiones. Si este es tu caso, la recomendación es no caer en el juego y bloquear el contacto. Tampoco acceder a ningún enlace que este envíe puesto que sería la entrada para el ‘phishing’ o una estafa.

[En LINK 2.0 sabemos que es necesario entender cómo, dónde y por qué interactuamos con la revolución digital, que va más allá de las redes sociales. Domingos 10 p.m. #EnLaTV de Canal Trece]

Momo también puede ser falso

Probamos escribirle a Momo, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta alguna. Hicimos la prueba en inglés, pero el mensaje aún no ha llegado al dispositivo destinatario.


Activa las notificaciones y mantente al tanto de los mejores contenidos de Canal Trece.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido