Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Quesos con sello “Hecho en Colombia”

Imagen:Pixabay

La variedad de pisos térmicos que hay en Colombia permite que el país sea rico no solo en flora y fauna, sino también en su oferta gastronómica. En quesos, por ejemplo, la nación produce 12 variedades que se diferencian principalmente por el tipo de leche utilizada, el proceso de elaboración y el tiempo de maduración.

Los hay blandos, salados, dulces, frescos y maduros, y cualquiera de ellos resulta ideal para acompañar el desayuno, el almuerzo o la comida. Así el consumo per cápita de queso en el país alcanza los 1.1 y 1.5 kilogramos.

Esta es la lista de algunos de los quesos con sello “Hecho en Colombia”. ¿Cuáles ya has probado?

Paipa

Es el único queso madurado autóctono de nuestro país. Su historia se remonta a la época de la Colonia en Sotaquirá (Boyacá) y su nombre se debe al municipio, también boyacense, donde se vendía los días de mercado a los locales y viajeros.

Recibió la Denominación de Origen de parte del Ministerio de Industria y Comercio, y sus características son de color amarillo pálido levemente brillante, su sabor es en principio ligeramente ácido con un final salado y amargo, y su aroma algo fuerte.

Quesos con sello “Hecho en Colombia”Foto: Infortambo

Costeño

En la Costa Norte se empezaron a fabricar quesos desde aquellos tiempos en que no existía la refrigeración y para que se pudiesen conservar en medio de las altas temperaturas de la región, se les agregaba un alto contenido de sal. Así nació el queso costeño, que se caracteriza por su contextura fuerte y seca, pero fresca, y de aroma rancio.

Quesos con sello “Hecho en Colombia”Foto: Camoti

Doble crema

Es elaborado principalmente en la región del Valle de Ubaté y Chiquinquirá (Cundinamarca), y su consistencia es cremosa y fresca, su color crema y su sabor ligeramente ácido y salado, ideal para preparar pizzas, lasañas, emparedados, quesadillas u omelettes y acompañar dulces de frutas. Se dice que fue descubierto en 1877 por Sara Baldé.

Quesos con sello “Hecho en Colombia”Foto: Lekue

Quesillo o queso de hoja

Se elabora en territorios del Tolima y Huila con leche bovina y suero ácido, y suele comercializarse envuelto en una hoja de plátano. Se caracteriza por su sabor suave y semiácido, y su textura "chiclosa", condiciones apropiadas para acompañar con dulce de guayaba o derretido en una pocillo de chocolate.

Quesos con sello “Hecho en Colombia”Foto: Matador Network

Caquetense

Es de características físicas similares al costeño, pero la calidad de las leches es diferente y la concentración de sal es mucho menor. El caquetense fue el primero en recibir la Denominación de origen en Colombia de parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y en honor a él hay una ruta turística en el departamento.

Quesos con sello “Hecho en Colombia”Foto: Queso del Caquetá


Activa las notificaciones y mantente al tanto de los mejores contenidos de Canal Trece.


 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido