Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Niños indígenas lanzan himno musical del medio ambiente ad portas de la COP16

Por: Jeisson Chibuque

En el marco del desarrollo de la más reciente conmemoración a la niñez indígena, el ICBF lanzó oficialmente la producción musical ‘Cantos de la Tierra’, un homenaje a la biodiversidad del territorio colombiano y una invitación a su preservación. En la producción participaron niños de las comunidades indígenas Misak, Wayuú, Witoto y Kamsá. El video de la canción se inauguró a puertas del desarrollo de la COP16, encuentro que tendrá lugar en la Ciudad de Cali a finales de octubre. La intención principal del ICBF es resaltar el compromiso de los pueblos indígenas con la conservación del medio ambiente.

La producción se proyectó por primera vez en el ICBF, en la celebración del día de la niñez indígena. En medio de halagos, aplausos y lágrimas de emoción, los presentes alabaron la obra musical interpretada por los infantes. La apuesta también busca que los niños indígenas del país sean escuchados, reconocidos y dignificados. A través de este himno musical ambiental se visibilizan las diferentes lenguas indígenas de las tribus colombianas y se enfatiza en la importancia de preservar sus saberes, costumbres y lenguaje.

A la inauguración asistieron organizaciones que trabajan en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, además del Ministerio del Interior, el Ministerio del trabajo y la Jurisdicción Especial Indígena. La directora del ICBF, Astrid Cáceres, destacó que no se pueden garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en el país, sino se piensa en la interculturalidad.

El deseo de los pequeños es que ‘El corazón de la Tierra’ dé la vuelta al mundo y se convierta en un himno musical en defensa del medio ambiente. Con esta apuesta se consolidan como los guardianes y defensores de la naturaleza.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido