Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Minigranjas solares: una respuesta al desafío de la energía en Colombia

En medio de una crisis energética impulsada por el fenómeno de El Niño, las minigranjas solares surgen como una alternativa clave para diversificar el suministro eléctrico en Colombia.

Este modelo, desarrollado por empresas como Unergy y Solenium, con el respaldo de socios tecnológicos como Huawei, está marcando una diferencia tangible en zonas rurales y urbanas.

Mini Farm: From Sunlight to Sustainability

Un modelo eficiente y estratégico para la generación de energía

Las minigranjas solares representan un punto intermedio entre los grandes parques solares y los sistemas de autoconsumo doméstico. Con la capacidad de generar hasta 1 MW de energía, estas instalaciones están diseñadas para superar las limitaciones de las redes de transmisión. Esto no solo garantiza un suministro estable, sino que permite responder rápidamente a necesidades energéticas urgentes.

«Las minigranjas solares están transformando la forma en que producimos y consumimos energía en Colombia. Este modelo promueve la autosuficiencia y genera impacto tanto en comunidades remotas como urbanas», aseguró Eduardo Ospina, CEO de Unergy y Solenium.

Por su parte, Diego Tang, Director de Digital Power de Huawei Colombia, destacó:

«Nuestra tecnología FusionSolar no solo optimiza la eficiencia energética, sino que también asegura un monitoreo continuo, fortaleciendo la transición hacia un sistema energético más sostenible.»

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

Estas minigranjas utilizan herramientas avanzadas, como inteligencia artificial, para el monitoreo y la prevención de fallos, maximizando el rendimiento incluso en condiciones climáticas adversas. Este enfoque tecnológico ha sido clave para expandir el modelo en regiones como el Cesar, donde también se inauguró el primer laboratorio solar abierto del país.

Ubicado en la Paz, Cesar, este laboratorio busca incentivar la investigación en energías renovables entre jóvenes y docentes, incluyendo estudiantes de universidades como la Nacional y la del Cesar.

Un impacto tangible en la transición energética

Actualmente, Colombia cuenta con 19 minigranjas solares operativas, tres en construcción y la ambiciosa meta de alcanzar 200 en los próximos años. Este modelo no solo diversifica la matriz energética, sino que se perfila como un pilar fundamental en la transición hacia un sistema más limpio, accesible y sostenible.

Las minigranjas solares están cambiando la percepción de cómo se puede generar y consumir energía en el país, demostrando que la innovación y el compromiso social son herramientas poderosas para enfrentar los desafíos energéticos actuales.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido