Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La equidad de género en la televisión colombiana

Investigación: Juan Pablo Conto

La lucha por la equidad de género ha permeado todas las capas de la sociedad, poniendo sobre la mesa discusiones necesarias para lo que somos hoy en día. Hoy queremos centrarnos en la industria de la televisión, identificar qué papel ha jugado la mujer en esta, cómo se representa y en qué medida se deben transformar algunas situaciones. En este capítulo de Toma El Control hablamos de la equidad de género en la televisión y de la discriminación hacia la mujer que existe en este medio.  Estuvimos hablando con las actrices Ana María Orozco, conocida por su papel en la novela 'Yo soy Betty, la fea', y con Estefanía Piñeres.

Ellas nos contaron las diferentes experiencias que tuvieron desde el inicio de sus carreras, los diferentes tipos de discriminación que sintieron al presentar un casting o el empezar con papeles pequeños que las hacían sentir absolutamente incómodas. Hablamos de los diferentes personajes que estamos acostumbrados a ver en las producciones colombianas, hechos por mujeres y en donde, lastimosamente, el factor físico sigue siendo uno de los más importantes para llegar a ser exitoso.

Para el año 2018 la diferencia salarial entre hombres y mujeres en las zonas urbanas fue del 19,8%, mientras que en el ámbito rural representa el 45%. Además, la mujer trabaja más horas que los hombres, un 17% más, y labora 38% más en actividades no remuneradas. Además, los hombres tienen 65 % más de posibilidades de ascenso que las mujeres, y un 85 % más de oportunidades de contratación que la mujer que se ubica por lo general en oficios de menor ingreso.

¿Cómo ha sido esta situación en la industria de la televisión? ¿Ha sido mejor o realmente se cuenta la misma historia?

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido