Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Música, historia, Colombia

Ilustración: Pegatina Criolla – Canal Trece

El 20 de julio de 1810, Colombia declaró su independencia. Esta fue reconocida el 7 de agosto de 1819 y desde ese preciso momento empezó a conformarse como una nación. Hoy Colombia ocupa un área de 1’141.748 km², comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador, y es considerado el vigesimosexto país más grande del mundo.

Y precisamente Colombia, como país y como realidad en los últimos 200 años, es la razón de ser de la séptima temporada de Cronografía.

Música, historia, ColombiaIlustración: Pegatina Criolla – Canal Trece

Son 12 capítulos para conocer a través de la música asuntos como el mestizaje, la violencia y los grupos alzados en armas, el desplazamiento interno, las migraciones, el fenómeno del narcotráfico y la realidad nacional en el siglo 21.

‘Rebelión’ de Joe Arroyo

‘Canción Protesta’ de Aterciopelados

‘La muerte de Jaime Garzón’ de Edson Velandia

‘Fíjate bien’ de Juanes

‘De dónde vengo yo’ de ChocQuibTown

‘Tierra del olvido’ de Carlos Vives

‘El Platanal’ de 1280 Almas

‘Medayork’ de Crew Peligrosos

‘Guerreros’ de Alerta Kamarada

‘Colombia tierra de la sabrosura’ del Cholo Valderrama

‘Ruanas on’ de Rolling Ruanas

‘Yo voy ganao’ de Systema Solar

¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? ¡Suscríbete!


Putumayo, Caquetá, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Guaviare, Casanare y Meta, llevamos las regiones en nuestros contenidos. Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTwitter e Instagram.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido