Alto contraste
Joven

Cronografía

La historia de la música ha ido de la mano de la historia del mundo, ver cómo están conectadas es apasionante. En Cronografía reconstruimos la historia a través de la música.

Cronografía reconstruye la historia de algunos sucesos y personajes a través de la música. El programa está dividido en siete temporadas, cada una de 12 capítulos de 5 minutos, en donde se trabaja una técnica mixta de graficación y animación, acompañada de una voz que cuenta la historia que a veces desconocemos y que constituye parte fundamental de nuestro ADN cultural y social, a través de la música universal.

 

Cronografia está nominado a los Premios India Catalina. 

Temporadas

Temporada 1 

Procesos sociales, políticos, económicos y culturales como el movimiento zapatista mexicano, las revueltas de Mayo del 68 en París o el Proceso de Paz en Colombia han marcado la historia del mundo. En la primera temporada de Cronografía conocimos algunos de ellos.

Temporada 2 

Un escritor y un cantante tienen más en común de lo que podríamos imaginar. Y es que ambos utilizan palabras para crear majestuosas obras escritas o cantadas. Por eso, la segunda temporada de Cronografía estuvo dedicada a quienes han plasmado letras en libros y han servido como fuente de inspiración para que músicos escriban sus canciones, y viceversa.

Temporada 3 

Cada cuatro años los equipos de fútbol de las diferentes naciones luchan por un placer único: el de tener el título de campeón del mundo. Este año hubo una nueva cita en Rusia y por eso la tercera temporada de Cronografía estuvo dedicada a las grandes hazañas futbolísticas.

Temporada 4

Hay canciones que se convirtieron en la identidad de una generación, canciones con las cuales el mundo sintió tener la radiografía de un tiempo y que se convirtieron en un motivo de vida, canciones que aún hoy son la muestra de un peso artístico e histórico para el mundo. La cuarta temporada de Cronografía estuvo dedicada a esas canciones.

Temporada 5

El rock, la salsa, el tango, el punk y el hip hop son géneros musicales ligados a ciudades como Bogotá, La Habana, Buenos Aires, Berlín y Nueva York. Por eso, la quinta temporada de Cronografía realizó un recorrido geográfico por 12 ciudades del mundo que relatan sus historias a través de la música. 

Temporada 6

El cine ha registrado la historia, el amor, la ciencia ficción, la animación, la política, la guerra, la violencia, entre otros, evidenciando una fuerte conexión con la música y eso es lo que precisamente exploró Cronografía en su sexta temporada

Temporada 7

La historia de Colombia se puede narrar de la mano de la música. Por eso, Colombia, como país y como realidad, será la razón de ser de la séptima y última temporada de Cronografía en 2018.


Mira Cronografía #EnLaTV de Canal Trece y en nuestra página web


 

Episodios

Episodio 12 - Temporada 7
Somos de Colombia, somos gente del siglo XXI
El ADN artístico del siglo XXI en Colombia tiene a las raíces como ruta creativa. Ejemplos de ello nos los dan agrupaciones como Systema Solar, Curupira, Herencia de Timbiquí, Ondatrópica, Las Áñez, Meridian Brothers, entre otras, con sus canciones.
Episodio 11 - Temporada 7
Poder campesino para no olvidar
Sin campesinos no hay Colombia. Por eso, cuando una canción como 'Ruanas on', de Los Rolling Ruanas suena, se siente el peso del rock y el espíritu campesino que no claudica.
Episodio 10 - Temporada 7
Superar lo que los ojos no ven
Cuando decimos que el combustible emocional de los llanos está en la tierra y en la naturaleza, se reconoce que los cantos y llamados son inherentes a la vaquería y a lo volátil. Una canción de Orlando 'Cholo' Valderrama lo demuestra.