Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Festival de Cine Suma Paz: reconciliación y medio ambiente

El Festival de Cine Suma Paz, organizado por la Fundación Cine Social, vuelve este año con una tercera edición que se llevará a cabo del 9 al 23 de septiembre.  

La selección oficial del festival contará con una amplia variedad de películas que abordan la reconciliación desde diferentes perspectivas. Habrá documentales que exploran el conflicto armado colombiano y las experiencias de las víctimas, así como películas de ficción que exploran el tema de la reconciliación personal y colectiva. 

Además de las proyecciones de cine, el festival también contará con una serie de actividades presenciales y virtuales. En las actividades presenciales, se realizarán conversatorios académicos sobre el tema de la reconciliación, talleres de cine para niños y jóvenes y proyecciones de películas en zonas rurales del Páramo de Sumapaz. 

Es una oportunidad única para reflexionar sobre la reconciliación y su importancia para la construcción de paz. El festival ofrece una variedad de películas y actividades que pueden ayudar a las personas a entender mejor este complejo tema. 

Asimismo, es una iniciativa importante para promover la conciencia ambiental y la cultura de paz en Colombia. Al combinar el poder del cine con la importancia de la educación, el festival puede ayudar a las personas a comprender mejor el mundo que las rodea y a tomar medidas para crear un futuro más sostenible y pacífico. 

Aquí hay algunos detalles específicos sobre las películas que se presentarán en el festival: 

  • Documentales: 

  • "El silencio de los páramos" (Colombia, 2023) 

  • "Las mujeres del Páramo de Sumapaz" (Colombia, 2023) 

  • "Las cicatrices del conflicto" (Colombia, 2023) 

  • Películas de ficción: 

  • "La paz es posible" (Colombia, 2023) 

  • "La reconciliación" (Colombia, 2023) 

  • "El camino de la paz" (Colombia, 2023) 

Puedes ver la programación aquí

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido