CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Especial Canal Trece “La Vorágine”: el viaje salvaje de la literatura colombiana llega a la pantalla este 7 de julio

Este lunes 7 de julio de 2025, a las 9:30 p. m., Canal Trece y sus aliados regionales (Canal Capital, Telecafé, Telepacífico, Canal TRO, Teleantioquia, Telecaribe y Teleislas) presentan el estreno simultáneo de La Vorágine, una producción de ocho episodios que reinventa el clásico de José Eustasio Rivera, con dirección de Luis Alberto Restrepo. La serie une la fuerza narrativa del centenario literario con la potencia audiovisual contemporánea y el respaldo del Ministerio TIC, en coproducción con Quintocolor.

De la página a la pantalla: reimaginando un clásico imprescindible

La Vorágine, novela cardinal de la literatura latinoamericana, cumple más de 100 años y su adaptación televisiva busca honrar su legado. Bajo la mirada de Restrepo, se conserva la crudeza, la denuncia y la intensidad del original, pero también se permite respirar a través de imágenes que trasladan al espectador al corazón de la selva y el llano. La dinámica entre Arturo Cova (Juan Pablo Urrego) y Alicia (Viviana Serna) cobra nueva vida en cada escena, revelando una tensión entre el anhelo de libertad y la violencia perenne del entorno.

Locaciones con alma: rodaje real para una experiencia auténtica

Durante cerca de dos meses, un equipo de más de 120 personas habitó locaciones en Casanare y Guaviare, recorriendo zonas como el Camino al Llano, Sabanas del Casanare y las caucheras en Guaviare. “El solo hecho de estar en otro clima… el cuerpo se comporta distinto”, confesó Urrego, quien vivió en carne propia los rigores del entorno, lo que potenció su inmersión en el personaje. “No había escenografía, solo realidad”, agregó, evidenciando el compromiso físico y emocional requerido para retratar con veracidad una travesía tan brutal.

ESTRENO SERIE LA VORAGINE POR CANAL TRECE 2

Un elenco de altura y compromiso innato

Además de los protagonistas, el reparto incluye figuras como Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez, José Lombana y Nelson Camayo. De acuerdo con el director, la mezcla entre jóvenes con talento emergente y actores consolidados aporta un equilibrio narrativo que potencia la historia: “Nos dan fuerza, realismo y profundidad”, asegura Restrepo.

Banda sonora y tradición llanera: un festín para los sentidos

La producción integra música llanera en su ADN. El tema central “Como este bolero”, interpretado por Llane y Cholo Valderrama, da paso a la inclusión de voces tradicionales del llano. Este entramado musical no sólo realza la tensión dramática, sino que también honra el patrimonio cultural de la región, permitiendo al espectador descubrir el alma sonora del país profundo.

Vigencia histórica: un espejo del presente colombiano

“Tristemente para este país, La Vorágine sigue vigente”, afirma Restrepo, haciendo eco de los conflictos actuales: cultivos ilícitos, minería ilegal y abandono rural. Al trasladar esta historia del siglo XX al siglo XXI, la serie no sólo entretiene, sino que denuncia y provoca un diálogo urgente sobre la violencia estructural y las consecuencias de la explotación sin control.

Ficción pública de calidad: una alianza trasnacional

El estreno simultáneo por ocho canales públicos y la compra de los derechos por HBO Max representan un hito: demuestran que las producciones regionales alcanzan niveles de excelencia aptos para audiencias globales. Este proyecto es una prueba palpable del arraigo cultural y la capacidad narrativa que el Estado, las productoras regionales y el sector audiovisual colombiano pueden alcanzar unidos.

ESTRENO SERIE LA VORAGINE POR CANAL TRECE 3

Testimonios clave: develando detalles detrás de cámaras

  • Luis Alberto Restrepo (director): defiende la autenticidad de las locaciones y resalta la dificultad logística: “Los equipos de cámara, sonido y luz, llegaron a zonas remotas, a veces por vía fluvial… fue un desafío técnico y narrativo”.
  • Juan Pablo Urrego (actor Arturo Cova): cuenta cómo su personaje se transforma: “La selva lo enloquece, lo cambia. Interpretar a Arturo fue despojarme de comodidades y enfrentar barro, sol, humedad; todo sirvió al personaje”.
  • Viviana Serna (actriz Alicia): destaca el poder de los paisajes: “La naturaleza es la gran protagonista. La historia se tira al precipicio en escenarios espectaculares, crudos y salvajes; invita a reflexionar”.

¡Recuerda, no te la puedes perder!

Este lunes 7 de julio a las 9:30 p. m., acompaña el estreno nacional en Canal Trece y los canales públicos aliados. Ocho episodios impactantes, una narrativa ancestral y un repensar de nuestras raíces más profundas. La Vorágine es más que ficción: es un legado hecho imagen y sonido.

 

La Vorágine no solo es televisión: es memoria, es literatura viva, es Colombia en su estado más crudo y bello.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido