Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Espacio Odeón Intensivo: «ya no seremos más una feria de arte»

Espacio Odeón Intensivo es el nuevo proyecto que presenta Espacio Odeón durante la Semana del Arte de Bogotá, un evento que tal como lo afirma la directora de este lugar, “busca alejarse de los lineamientos estrictamente comerciales y proponer otro tipo de procesos artísticos más experimentales, interdisciplinares, disruptivos, inéditos, que normalmente no han tenido cabida en esta semana porque tiene un enfoque muy comercial”.

¿Por qué repensar el rol?

Para Tatiana era importante replantearse porqué si son una fundación sin ánimo de lucro, un espacio que durante un año se dedica a hacer proyectos a gran escala y proyectos experimentales, “se estaba consolidando como una feria con un proyecto súper comercial”.

Lee también: Feria del Millón: “queremos desmitificar la idea de que el buen arte es costoso”, Juan Ricardo Rincón

“El año pasado tomamos la decisión, que si bien la feria es muy exitosa, le ha abierto el espacio a muchas galerías, artistas para comercializar y vender su trabajo, además de abrirle las puertas a muchos mercados, y aunque nos estaba yendo muy bien, sentíamos que debíamos responder a lo que está pasando en la ciudad”, cuenta Rais.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Espacio Odeón (@espacioodeonbog) on

De acuerdo a lo que comenta, ya 4 ferias se toman Bogotá: ARTBO, Barcú, la Feria del Millón y Especio Odeón, lo que los llevó a pensar que ya era bastante “y la gente lo que necesita es un espacio en donde pueda ver, conocer otras prácticas, interactuar, experimentar el arte de otra forma alejado de lo comercial”.

¿Cuáles son los mayores retos al dirigir una feria de arte que tiene como propósito promover a los artistas emergentes?

“Uno de los más grandes es conseguir la financiación y el sostenimiento del proyecto. En Colombia es bastante difícil conseguir patrocinios, donaciones; las becas ayudan mucho pero siempre estamos necesitando más recursos”.

¿Cómo se redefine el rol de la mujer en el arte?

“Creo las mujeres en el arte han tenido siempre un rol muy importante. Las gestoras y curadoras colombianas siempre han tenido un rol indispensable, bien sea como gestoras, curadoras, o artistas”.

Aclarando que en Espacio Odeón no trabajan solo mujeres por filosofía, opina que a lo largo del camino pueden ingresar hombres también, sin embargo, “es como se han dado las cosas”, afirmando que es un equipo increíble y manifestando su orgullo al contar que han sido esas mujeres quienes han construido y desarrollado este proyecto.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Espacio Odeón (@espacioodeonbog) on

¿Qué otras novedades trae esta nueva edición?

“Espacio Odeón ya no llega a la octava edición, ahora es la primera edición de Espacio Odeón Intensivo”.

Esta primera edición tendrá 4 proyectos de artistas:

Juan Mejía construye un M.A.M.U.T a escala en el escenario. ‘A video instalación 'La escena del puente’ de Ana María Montenegro, un proyecto que trata acerca de las fronteras. Llega también 'Afecto invernadero' del colectivo Laagencia, un lugar que busca generar relaciones entre el cuerpo, la música y el público y ‘Space Agency’ de un colectivo suizo llamado Juice & Rispetta quienes construirán una especie de astronauta también a escala gigante e invitarán al público a reflexionar acerca del rol del arte en una carrera espacial.

También habrá un programa de performance, pues el nombre 'Intensivo' viene de la idea de generar un programa intenso durante los tres días, “la idea es que mientras el espacio esté abierto, haya una acción o un gesto ocurriendo durante esas diez horas”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Espacio Odeón (@espacioodeonbog) on

En el programa participan colectivos locales como Paraíso Bajo (Colombia), José María Rubio (Colombia), Edvar Bermúdez (Colombia) y artistas internacionales como Leonor Maldonado (México), SPIT! – Sodomitas Pervertidos Invertidos Todos juntos! (USA – Colombia), o Vanesa Hernández Gracia (Puerto Rico).

La inauguración será el jueves 25 de octubre de 2018 a las 10:00pm.
 

Vive la Semana del Arte en Canal Trece con contenidos especiales #EnLaTV y www.canaltrece.com.co 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Canal Trece (@canaltrececo) on

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido