CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico: una oportunidad para cambiar nuestros hábitos y cuidar el planeta

El Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico es una efeméride global que busca concienciar sobre el impacto ambiental del plástico de un solo uso. En Colombia, coincide con la entrada en vigor paulatina de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe varias bolsas plásticas y establece un impuesto progresivo a su uso.

Greenpeace ha recordado que el 3 julio de 2024 empezó la restricción de 14 categorías de plásticos de un solo uso, incluyendo bolsas de punto de pago, publicidad y lavandería.

 

Reducción del consumo y reciclaje

  • Según Acoplásticos, tras la ley y el impuesto, el consumo formal de bolsas cayó un 62 % en ocho meses.
  • El impuesto vigente desde 2017 fija un costo de 20 COP por bolsa, con ajustes anuales planificados.
  • En Colombia se generan cerca de 1 250 000 toneladas de plástico al año, de las cuales el 56 % corresponde a plástico de un solo uso.
  • Solo el 17 % del plástico producido en el país se recicla.

Inversiones y desarrollos en reciclaje

  • La industria ha inyectado más de 150 millones de USD entre 2021 y 2025 para ampliar capacidad de reciclaje.
  • Se incorporaron 90 000 toneladas de capacidad, alcanzando unos 400 000 t/año de procesamiento.
  • Empresas como Enka, Reciclene y Reciclapet están potenciando procesamiento de PET y poliolefinas (son una familia de termoplásticos que incluyen el polietileno PE y el polipropileno PP).
  • Por ejemplo, Enka procesa 6 millones de botellas PET al día; Reciclene y SMI también elevaron su producción.

Acciones públicas y privadas en Colombia

  • Supermercados como Carulla (Grupo Éxito) eliminaron bolsas plásticas en cajas y canales digitales. Entre 2017 y 2022, redujeron su entrega en un 89 % y promovieron bolsas reutilizables, descontando incentivos.
  • Bogotá, durante la Semana Ambiental (3–8 junio 2025), adoptó la campaña “Bájale al plástico”, con +100 eventos entre colegios y comunidades.
  • Acción Andina, que actúa en países andinos, eliminó bolsas plásticas en viveros y trasplantes, restaurando más de 5 millones de árboles en Colombia, dentro de un total de 8 millones.

Iniciativas ciudadanas e innovación

  • La campaña «Botellas de amor» en Medellín recolecta plásticos limpios en botellas, convirtiéndolos en muebles y generando conciencia comunitaria.
  • En zonas protegidas (parques nacionales, humedales) ya está prohibida la entrada con plásticos de un solo uso, según el decreto 2192 de 2023.
  • Se promueven kits de educación, bolsas de tela y cestas de mimbre como alternativas, impulsadas por Gobiernos locales como el de Bogotá.

Estadísticas claves

  • Plástico producido en el país: 1’250.000 toneladas/año.
  • Porcentaje que corresponde a plástico de un solo uso: 56 %.
  • Porcentaje de plástico que se recicla:17 %.
  • Caída en consumo de bolsas: 62 % post-ley.
  • Reducción en bolsas de supermercados (Carulla): 89 %.
  • Capacidad reciclaje instalada: 400.000 toneladas/año.
  • Inversión industrial en reciclaje: US$ 150 millones.
  • Árboles restaurados sin plástico:  5 millones en Colombia.

Evaluación y perspectiva futura

Colombia ha dado pasos firmes: desde la regulación con impuesto y prohibición, hasta la infraestructura de reciclaje y acciones tanto públicas como privadas. Sin embargo, todavía recicla menos del 20 %, y gran parte del plástico se destina a rellenos o termina en ecosistemas.

Para 2030, el objetivo es que 100 % del plástico de un solo uso sea reutilizable, reciclable o compostable y que la capacidad de reciclaje alcance 500 000 toneladas anuales.

Los próximos desafíos incluyen:

  • Fortalecer la recolección en zonas rurales y ciudades intermedias.
  • Garantizar mercado para resina reciclada (compras públicas, contenido mínimo).
  • Impulsar innovación en reciclaje químico y compuestos biodegradables.
  • Financiar infraestructura vía incentivos tributarios y créditos verdes.

Conclusión

El Día Mundial Sin Bolsas de Plástico en Colombia no es simbólico: se celebra con leyes activas, impuestos aplicados, inversiones millonarias y un notable cambio de hábitos. No obstante, aún queda camino para convertirlo en una cultura plenamente circular, sostenible y efectiva en la reducción real de residuos plásticos.

 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido