‘Dune’, de Denis Villeneuve, inaugurará la edición 2021 del Bogotá International Film Festival

La organización del Bogotá International Film Festival (BIFF) dio a conocer los detalles de su séptima edición, que se celebrará del 7 al 15 de octubre. Después de una edición virtual en 2020 a raíz de la emergencia sanitaria, este año el festival —que se ha consolidado como uno de los encuentros audiovisuales más importantes del país— exhibirá en las principales salas de la capital colombiana las películas de su selección oficial, desarrollará talleres y actividades relativas a su programa académico BIFF BANG, y reunirá en la presencialidad a los profesionales de la industria audiovisual internacional en su ‘Foro de industria’.

“Como ya es usual, el BIFF trae a nuestra ciudad una programación fresca, plena de títulos arriesgados y diferentes, con personajes atípicos y estructuras disidentes, que traslucen —y ratifican— el espíritu joven del certamen”, señala su director, Andrés Bayona. “Todo lo anterior está atravesado en esta edición por una contundente presencia del cine colombiano, caracterizada por su manifiesto propósito de reflejar, a través de propuestas que desafían y juegan con las formas de la ficción y la no ficción, las diversas maneras de entender nuestra realidad, ampliando el espectro de nuestra narración cinematográfica”. 

La inauguración del BIFF 2021 será el próximo jueves 7 de octubre con una proyección especial de Dune (2021), la altamente anticipada adaptación del clásico de Frank Herbert del cineasta candiense Denis Villeneuve (Arrival, Blade Runner 2049), protagonizada por Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac y Zendaya, que debutó en la más reciente edición del Festival de Cine de Venecia.

Además de sus tradicionales secciones, el festival programará por primera vez la categoría CLASES DE LUCHA; en palabras de Bayona, “una selección de películas que proponen desde las diferentes ópticas de la realidad, algunas historias íntimas, y otras sociales, ampliando el significado de la confrontación misma”. Asimismo, en MASTERS, el espacio dedicado a los más recientes títulos de directores icónicos, resaltan, al lado de la última cinta de Villeneuve, las entregas más recientes de Julia Ducournau —Titane (2021), ganadora de la Palma de Oro de este año en el Festival de Cine de Cannes—, Denis Côté, Ryusuke Hamaguchi, Radu Jude, Tatiana Huezo y Edgar Wright.

En su sección de cine colombiano, COLOMBIA VIVA, se exhibirán, entre otras, películas como Fósforos mojados (2021), de Sebastián Duque; Del otro lado (2021), de Iván Guarnizo; El alma quiere volar (2020), de Diana Montenegro, y Un cielo tan turbio (2021), de Álvaro F. Pulpeiro. En la programación de este año se destacan de igual forma, por un lado, una retrospectiva con los mejores y más recordados títulos de la productora uruguaya MUTANTE CINE, cuyos trabajos reflejan indiscutiblemente los valores de la juventud, y en ESPÍRITU JOVEN las películas recientemente premiadas en los festivales más importantes de cine del último semestre.

Titane, de Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año, hará parte del BIFF 2021 

La programación contempla una muestra internacional representada en producciones de 35 países, que, como señala su equipo, “despliega una lista de filmes desobedientes, de formatos híbridos y estéticas transgresoras, que —como los personajes que los protagonizan— se empeñan en explicitar las fisuras de cualquier orden previamente establecido”. 

En sus ya tradicionales CINE CONCIERTOS, se presentará junto a la Embajada de Francia el título del patrimonio universal L´Inhumaine con arreglos musicales que la Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine (MUCINE) preparó especialmente para su estreno mundial en el BIFF, y que será musicalizado en vivo por la Orquesta de Cámara Juvenil de la Filarmónica de Bogotá. Este año se incluirá también Nosferatu (F. W. Murnau, Alemania, 1922) y La Gata Montés (Ernst Lubitsch, Alemania, 1982), que llegará por primera vez al Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar, al Teatro Colón de Bogotá y al Teatro Metropolitano de Medellín.

Por otra parte, el programa académico BIFF BANG!, que el festival organiza conjuntamente con la Universidad Javeriana, reunirá a alrededor de 100 jóvenes, provenientes de todas las regiones del continente, para participar en los cinco talleres de formación que el programa académico oferta. Los profesionales de la industria local se reunirán, por su lado, en su ‘Foro de industria’.

“Es teniendo en cuenta el compendio de temas anteriormente mencionados que el BIFF, a través de un complejo repertorio de filmes y una larga lista de actividades académicas y de industria —concluye Bayona—, promete ser un evento cultural amplio, lúdico y a la vez, enriquecedor, donde el público bogotano podrá descubrir, en su séptima edición, algunas de las voces más relevantes de la cinematografía actual”.

Haz clic aquí para conocer la programación completa y todos los detalles de la séptima edición del Bogotá International Film Festival (BIFF) y aquí para seguirlos en sus redes sociales.


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido