Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Diana Molano, la escritora con Síndrome de Down que logró sobrepasar los límites y apropiarse de las herramientas digitales

Se cumplen once años desde aquella tarde en la que Diana Molano entró por primera vez a un taller de escritura que se dictaba en la Biblioteca Julio Mario Santodomingo de Bogotá. Ese encuentro, cara a cara, con las letras, la poesía y la inspiración, hizo que creciera en su corazón el deseo de ser autora y de compartir con el mundo sus historias.

Desde entonces, cada noche, sin falta, asistía a una cita privada con su lápiz y sus cuadernos, en la que con dedicación y amor, los llenaba de letras que, según ella, “le hacen honor a la noche con su luna y sus estrellas, al amor y al desamor, al sol, a la soledad y hasta a la muerte”.

Tener un cromosoma más en su ADN jamás ha sido impedimento para que Diana transforme sus sentimientos en palabras. A sus 33 años, ya tiene publicado su primer libro: 'Anochecer', que comenzó como una idea de regalo de Navidad para sus familiares, a quienes les daría, por separado, poemas de su autoría. 

“Con mi mamá acordamos escribir algunas poesías. Les comentamos la idea a mis profesores y pasados algunos días, me dieron la idea de hacer un libro, pues tenía escritos casi 20 cuadernos”, cuenta Diana.

Al juntarlas encontró que tenía la cantidad adecuada para crear 'Anochecer', un libro que, como cualquier otro, tuvo un reto: ser publicado. “No quería que mis escritos se quedaran guardados en un cajón”, afirma Diana.

Para hacer realidad su sueño, Diana acudió, con apoyo de la Fundación Fahrenheit 451,  al crowdfunding digital, una estrategia también conocida como “recaudación de fondos”, con la que buscó el aporte solidario de cibernautas de todo el mundo, quienes apoyaron económicamente su iniciativa y que la llevaron a conseguir un lugar en espacios nacionales e internacionales, como: la Feria Internacional del Libro, el Festival de Literatura en Bogotá y la Cuarta Feria Metropolitana del Libro 'Lima Lee', realizada en Perú.

“Fue chévere porque mucha gente me ayudó económicamente a través de Internet para poder publicar mis poemas”, dice con orgullo Diana, quien continúa en la tarea de promocionar su primer libro gracias al entorno digital, mientras enfoca todas sus energías en seguir escribiendo, pues dice que este logro es apenas el inicio de una larga carrera.

Para apoyar e impulsar más talentos así, el Ministerio TIC tiene proyectos como 'Llegamos Con TIC', que ofrece cursos para aprender a usar Internet, crear contenidos y llevar los sueños de los colombianos a otro nivel. Para conocer más de este programa ingresa a www.llegamoscontic.gov.co

Igualmente, en el Ministerio TIC trabajamos para llevar contenidos formativos a los colombianos; con herramientas multiformato como imágenes, videos y audios, se complementan los textos allí presentados para facilitar el aprendizaje entre quienes presenten dificultades. A través de 'Llegamos Con TIC' cumplimos con el objetivo de ser incluyentes para que todas las personas interesadas en aprender más sobre tecnología, puedan hacerlo rompiendo barreras.

Diana Molano, la escritora con Síndrome de Down que logró sobrepasar los límites y apropiarse de las herramientas digitales

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido