Alto contraste
Actualidad

Día Internacional de la Paz: ¿por qué es importante y desde cuándo se conmemora?

El 21 de septiembre, desde 1981, fue proclamado por la ONU como el Día Internacional de la Paz, pero desde el 2001, es una fecha para fortalecer los ideales de paz y en el que se hace un llamado de 24 horas de no violencia y alto al fuego.

pexeles.com (CC0)
Redacción Canal Trece
20 Sep 2023 2:05 PM

El 21 de septiembre es una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada nación, haciendo énfasis en el desarrollo social y económico en diferentes problemáticas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.  

El Día Internacional de la Paz celebra diferentes campañas a nivel mundial. Para este año (2023) el lema es “Acciones para la paz: nuestra ambición para los objetivos mundiales”. Haciendo un llamado a nuestra responsabilidad individual y colectiva para lograr los objetivos mundiales y por medio de estos llegar a una cultura de paz.  

 En el mundo, se conmemoran aniversarios en pro de un mundo más pacífico y en el 2023 estos son: 

  • Aniversario 75 º de la Declaración Universal de Derechos Humanos  
  • Aniversario 75 º de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.  

¿Cómo puedes celebrar el Día Internacional de la Paz? 

  • Con los más pequeños de la casa, elaborar grullas de origami, que son conocidas como el símbolo de paz mundial. 
  • Disfruta en casa viendo películas motivadoras e inspiradoras sobre la paz, en familia o con amigos. 
  • Puedes revisar información en internet sobre las actividades previstas por las organizaciones no gubernamentales y fundaciones que trabajan en pro de la paz. 
  • Comparte información útil e interesante en las redes sociales sobre el Día Internacional de la Paz, con los hashtags #DiaInternacionaldelaPaz #PeaceDay #ForjandoLaPazJuntos. 

Algunas películas recomendadas sobre la paz son:  

  •  Camino a la Paz (Argentina. Director: Francisco Varone. Año 2015). 
  •  Aquel no era yo (España. Director: Esteban Crespo. Año 2012). 
  • Caballo de Batalla (EEUU. Director: Steven Spielberg. Año 2011). 
  •  Feliz Navidad (Francia. Director: Christian Carion. Año 2005). 
  •  La Vida es Bella (Italia. Director: Roberto Benigni. Año 1997). 
  • Nacido el 4 de julio (EEUU. Director: Oliver Stone. Año 1989). 
  • Cuando el Viento Sopla (Reino Unido. Director: Jimmy Murakami. Año 1986). 
  • Gandhi (India. Director: Richard Attenborough. Año 1982). 
  • La Guerra y la Paz (EEUU. Director: King Vidor. Año 1956).