La cantante ecuatoriana Dayanara lanza su más reciente tema titulado “Tú La Vas a Pagar”, una canción que combina sonidos clásicos del género popular con una narrativa directa y poderosa. La canción refleja el sentir de una mujer que, luego de ser traicionada, decide no quedarse callada.
Con una instrumentación rica en acordeones, trompetas y requintos, Dayanara construye un sonido contundente que acompaña una letra cargada de ironía y decisión. Es una historia de engaño y empoderamiento que conecta con quienes han vivido rupturas dolorosas y eligen sanar desde la dignidad.
“Es de esas canciones que, con solo escucharla una vez, su melodía y coro se te quedan pegados… y no puedes dejar de cantarla”, expresó la artista.
Una canción que se siente como un grito de justicia
La letra fue escrita por la misma Dayanara Peralta junto a Brayan Rivera Gómez, Jonathan Estrada, Edwin Ferney Ballesteros y Thomas Zuluaga. En ella, una mujer le advierte a su expareja que todo lo que hizo tendrá consecuencias. Con frases frontales, la canción se convierte en una especie de justicia poética que ha logrado calar hondo en su audiencia.
Logros que confirman su impacto
“Tú La Vas a Pagar” no solo ha captado la atención por su mensaje, sino también por sus cifras. La canción ha alcanzado el puesto número 1 a nivel nacional y global en Ecuador durante cuatro semanas consecutivas. Además, llegó al primer lugar en Medellín en el listado general y se posicionó en el top 5 del género popular en Colombia.
Una carrera en ascenso constante
Dayanara ha demostrado ser una de las artistas más prometedoras del género regional popular. En 2024, su sencillo “El Karma” fue número 1 durante 23 semanas en Ecuador. Además, su remix junto a la colombiana Arelys Henao fortaleció su presencia en el país.
La artista también ha colaborado con Paola Jara en “No Será Tan Fácil”, canción que supera los 30 millones de streams y se ha mantenido en los primeros lugares de las listas radiales.
Una propuesta visual potente
El videoclip de “Tú La Vas a Pagar” fue grabado en Guayaquil y protagonizado por la actriz ecuatoriana Giovana Andrade. A través de una narrativa visual, se muestra a una mujer que, tras descubrir la infidelidad de su pareja, encuentra fortaleza en sus amigas y en la música, reforzando el mensaje central del tema.