blank
blank

El auge de los podcasts en Colombia en 2024: Crecimiento, IA y publicidad programática

El mercado de los podcasts en Colombia está en auge y se proyecta un fuerte crecimiento para 2024. De acuerdo con un estudio de GroupM, los ingresos globales de la publicidad en audio (incluyendo radio, streaming y podcasts) alcanzarán los 27,000 millones de dólares, mientras que en Colombia se espera una tasa de crecimiento anual del 3,94% en los próximos cinco años.

Este crecimiento está impulsado por la expansión del consumo de podcasts en video en Spotify, donde Colombia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica.

Además, la implementación de la inteligencia artificial (IA) y la publicidad programática ha transformado la forma en que las marcas crean, segmentan y personalizan sus anuncios, generando una conexión más cercana con la audiencia.

Podcasts en video y su impacto en Colombia

El formato de podcasts en video ha tomado fuerza en Spotify, donde Colombia se posiciona como el cuarto país de mayor crecimiento de reproducciones en Latinoamérica. Este formato híbrido, que combina la experiencia de video con la de audio, ofrece a los usuarios una experiencia más inmersiva.

El podcast en video permite a los creadores de contenido ofrecer una experiencia visual adicional, lo que se traduce en mayores oportunidades de publicidad audiovisual.

Las marcas pueden posicionar anuncios visuales y de audio de forma simultánea, maximizando su alcance. Este formato se ha convertido en una opción preferida para los creadores de contenido, emisoras radiales y plataformas de streaming.

«El principal atractivo del podcast es que se puede escuchar en cualquier momento y lugar, lo que permite acercarse a audiencias de nicho y generar mayores niveles de atención», afirmó Rubén Gómez, Director de Business Intelligence de GroupM Latam.

El rol de la IA y la publicidad programática en el crecimiento del audio

El uso de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma de hacer publicidad en el sector de audio. GroupM destaca que las marcas están utilizando Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) para crear anuncios automatizados, optimizar guiones y diseñar creatividades personalizadas.

Además, la publicidad programática permite a las marcas comprar espacios de anuncios de forma automatizada y dirigirlos a audiencias de nicho. Este enfoque aumenta la eficiencia de las campañas publicitarias, ya que los anuncios son personalizados según los gustos, intereses y ubicación de los oyentes.

El consumo de audio digital y radio en Colombia

Para 2024, se proyecta que haya en Colombia 31,8 millones de usuarios de radio tradicional y 17,8 millones de usuarios de audio digital. Aunque la radio tradicional sigue teniendo una fuerte presencia, la radio online, el streaming de audio y los podcasts continúan ganando espacio entre los consumidores más jóvenes.

La coexistencia entre radio tradicional y audio digital permite a las marcas diversificar sus campañas publicitarias. Las audiencias están migrando a plataformas digitales que les permiten acceder a contenido bajo demanda, escuchar podcasts de sus creadores favoritos y disfrutar de emisoras de radio en línea.

El informe de GroupM también resalta que el consumo de audio digital crecerá a una tasa del 6,5% anual durante los próximos cinco años. Este crecimiento refleja la importancia de las plataformas de streaming y los servicios de audio on-demand, donde la personalización del contenido y la disponibilidad 24/7 se convierten en puntos clave para los usuarios.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido