Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

9 artistas colombianos que deberíamos conocer

En un país con la diversidad que tiene Colombia, no solamente en paisajes sino también en tradiciones culturales y expresiones artísticas, se hace imperativo desviar la mirada de los grandes centros citadinos y poner atención a nuestras regiones, aquellas en donde sucede la máxima exploración de lo que somos desde nuestras raíces.

Por eso desde Guaviare, Meta, Casanare, Caquetá, Boyacá, Cundinamarca, Putumayo, Huila y Tolima nos acercamos al arte que ha nacido en estas tierras, a través de 9 artistas plásticos nacidos allí, artistas que todos deberíamos conocer cuyas obras nos permiten ver el país desde otras miradas.

Emiro Garzón, escultor – Caquetá

Empezamos por los lados del Río Aguas Calientes entre Belén de los Andaquíes y Morelia en donde nació Emiro Garzón, un escultor, dibujante y pintor hijo de campesinos cafeteros. Sin embargo su carrera artística inició en el departamento de Huila y hoy en día se ha consolidado como uno de los escultores vivos más importantes de la región, con sus increíbles esculturas femeninas hechas en materiales como el bronce. 

[Te puede interesar] Emiro Garzón, escultor de historias en barro, madera y cemento

Ruby Rocío, pintora – Guaviare

Aunque nació en la ciudad de Bogotá, esta mujer es hoy en día conocida como la pintora de los Nukak. Sus pinturas resaltan por incluir paisajes, objetos, elementos de la naturaleza tradicionales de los lugares que son habitados por esta comunidad. La mayoría de sus obras muestran personajes indígenas escondidos entre el follaje de hojas, lo que ella ha denominado como ‘mimetismo’ y de lo que ha dicho “nos hace recordar la similitud del cuerpo humano al territorio, entendiendo íntimamente que somos parte de él”.

Ruby Rocío Rodríguez Puentes - GuaviareFoto: ColArte

Nelson Vianey Vacca, escultor y pintor – Casanare

Este artista contemporáneo, nacido en el departamento de Casanare, ha alcanzado gran éxito en otros países lejos de Colombia. Estudió artes en Estados Unidos y hoy en día es considerado uno de los artistas latinoamericanos con mayor proyección internacional.

nelson Vianey VaccaFoto: Facebook Nelson Vianey 

Marco Castiblanco, pintor – Casanare

María Eugenia Baquero, muralista – Meta

Nacida en las tierras de los llanos orientales, exactamente en Acacías, Meta, las obras de arte de esta mujer han sido expuestas en varias ciudades de Colombia y también en otros lugares como España e Italia en donde ha recibido varias distinciones. Su trabajo se ha destacado en el grabado, aunque también es reconocida como una importante muralista de la región.

María Eugenia BaqueroFoto: ColArte

Filomeno Hernández, pintor – Huila

Las pinturas de Filomeno están cargadas de paisajes urbanos, los desastres y las guerras que parecen vividas por seres de otro mundo vestidos de metales y formas no humanas. Nacido en Suaza, en el departamento de Huila, este artista también se ha consolidado en el panorama internacional de las artes.

Filomeno HernándezFoto: Facebook Filomeno Hernández

Enrique Rojas, Pintor – Cundinamarca

Darío Ortiz, pintor – Tolima

Aunque también se ha destacado como crítico y escritor de arte, Darío Ortiz tiene una amplia obra artística que ha generado mucha polémica en diferentes círculos de arte. Sus pinturas son composiciones modernas inspiradas en pinturas renacentistas en donde las figuras religiosas predominaban. En esta ocasión, Ortiz utiliza personajes modernos en contextos que parecen de otra época.

Dario Ortiz Foto: Facebook Darío Ortiz

John Carlosama, pintor – Putumayo


¿Ya nos sigues en YouTube? ¡Suscríbete!

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido