Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Algunos grandes inventos colombianos

El avance de la ciencia en Colombia durante el siglo XX permitió que el país pudiera desarrollar una academia que diera respuesta a las iniciativas investigativas, pero también donde la innovación aparecía como un objetivo a desarrollar a finales del siglo XX y la primera década del XXI.  

En la historia nacional de inicios del siglo XX aparecieron figuras como Carlos Albán, político, militar e ingeniero payanés que tuvo entre sus logros varios inventos de enorme utilidad. Inventó una máquina para obtener vacío sin necesidad del uso de la una válvula neumobarométrica, que fue de gran acogida en París; y sus estudios sobre la reflexión de la luz sirvieron para que diseñara el espejo de luz trifocal y desde allí el telescopio tricaóptico, considerado uno de los aparatos de observación más sofisticados para la época. Pero fue su sistema de globos aerostáticos con envoltura metálica lo que le dio renombre en las exposiciones científicas europeas. 

Algunos grandes inventos colombianosFoto: Carlos Albán y cubierta métalica para globos dirigibles – Banrepública

Otro invento es el método de cirugía LASIK (Laser assisted in Situ Keratomileusis), desarrollado por el español residente en Colombia José Barraquer, que consiste en cortar segmentos de córnea minúsculos parea corregir algunos problemas de visión. Este método ha servido para desarrollar lentes de contacto, pero además ha sido perfeccionado a través del uso de láser, lo que ha significado el avance en la corrección de enfermedades oculares. La clínica Barraquer fue fundada en 1968.

José BarraquerFoto: José Barraquer – Periódico El Espectador

Uno de los inventos más relevantes en el campo de la medicina ha sido el marcapasos artificial externo con electrodos internos, desarrollado por el medico Alberto Vejarano y el ingeniero electrónico Jorge Reynolds en 1958. Este dispositivo permitió que se cambiaran los grandes marcapasos que se usaban anteriormente, que eran pesados, mejorando con ello la calidad de vida de pacientes con afecciones cardiacas. 

El medico barranquillero Salomón Hakim, estudioso de la neurocirugía y la neurología, describió la hidrocefalia normotensiva, una enfermedad que afecta a la población adulta, y en los años 70 desarrolló una válvula que permitte drenar el líquido cefalorraquídeo que la causa, patentando su invento en Estados Unidos. Esta válvula se cuenta como uno de los inventos más importantes en el campo de la medicina, ya que opera con mayor eficacia que otras válvulas desarrolladas anteriormente. Para el desarrollo de esta válvula el doctor Hakim tuvo que estudiar metalurgia y construir sus primeros modelos, muchas veces improvisando el uso de distintos materiales hasta lograr una válvula que cumpliera con las expectativas de su inventor. 

Salomon HakimFoto: Salomón Hakim – Oxford Academic

Otros inventos importantes desarrollados por científicos colombianos son el diseño del carro solar “Primavera”, que consta de 1600 celdas solares para desplazarse a una velocidad promedio de 100 km/h, y que gracias a su diseño aerodinámico ahorra hasta un 70% de energía. Este automóvil fue desarrollado por estudiantes del departamento de ingeniería de la Universidad EAFIT de Medellín en 2013.

Ese mismo año se dio a conocer el reloj vibrador para personas con problemas auditivos, que convierte las ondas sonoras de las bocinas de los carros en señales vibratorias o luminosas que advierten la cercanía de un automóvil, ayudando a prevenir accidentes. Este invento fue desarrollado por Isamara Cartagena y Katherine Fernández, quienes sufren de sordera profunda y de hipoacusia severa. 

Se espera que en algunos años Manuel Elkin Patarroyo logre la primera vacuna contra la malaria, trabajo que ha venido adelantando durante varios años y que se encuentra en su fase definitiva, permitiendo con ello avanzar en el tratamiento y prevención de la enfermedad que afecta un importante número de personas en el mundo, sobre todo en regiones tropicales donde el acceso a medios de prevención es escaso. 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido