CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

De Bogotá al cielo: la historia de Julieta Triana, la piloto colombiana que hoy vuela para United Airlines

En un mundo donde las trayectorias profesionales suelen estar marcadas por el acceso económico, Julieta Triana Vázquez, piloto colombiana con más de 3.500 horas de vuelo, demuestra que, con estrategia, determinación y tecnología, los sueños sí pueden despegar. Conocimos su historia en ‘Especiales Enlace Trece‘, el programa de Alejandro Linares, gerente de Canal Trece que puedes ver en YouTube y Spotify.

Especiales Jhon Alejandro Linares | Mujeres en la aviación Julieta Triana rompe barreras en Colombia

Desde su infancia en La Palma, Cundinamarca, pasando por el sur de Bogotá, hasta comandar cabinas de Boeing 737 en una de las aerolíneas más grandes del mundo, su historia no es solo una de superación personal, sino también una ventana al presente y futuro de la tecnología en la aviación.

“Quería trabajar en un avión, pero ni siquiera había subido a uno”

Julieta lo tenía claro desde muy joven. El primer impulso llegó desde una vereda, viendo aviones sobrevolar las montañas. Lo que no sabía era que el camino para convertirse en piloto comercial sería largo, lleno de obstáculos financieros, y sin referentes femeninos en la industria.

Nadie me prestaba plata, fui al ICETEX, a bancos… Nadie creía en la carrera de aviación. No la consideraban profesional”, cuenta. Pero Julieta no se quedó quieta: en plena crisis financiera de 2008, aprovechó la brecha entre el dólar en Argentina y Estados Unidos para financiar su formación. Compraba barato, vendía caro, y así convirtió cada peso en horas de vuelo.

Tecnología: la aliada de quienes quieren volar

Aunque muchas personas asocian la tecnología aeronáutica solo con innovación futurista, Julieta aclara que la seguridad es la prioridad en la industria, por lo que las implementaciones son graduales.

“Los aviones se comunican por radio y satélite, incluso chateamos con el centro de control desde el aire. También usamos radar para navegar espacios muy congestionados, como el cielo de Nueva York”, explica.

En los procesos de formación, herramientas como el iPad con GPS han reemplazado los pesados manuales. Además, Julieta destaca el impacto de plataformas como Microsoft Flight Simulator, que ahora sirven para entrenamientos reales, incluso en entrevistas laborales.

Y no se queda ahí. Hoy los simuladores de realidad virtual (VR) permiten que un piloto en formación vea y recorra una cabina como si estuviera volando.

Mujeres en la aviación: abrir camino en una industria tradicionalmente masculina

Durante años, Julieta pensó que el único rol posible para una mujer en un avión era como auxiliar de vuelo. Eso cambió el día que un capitán le dijo: “¿Por qué no piloto?”

Ese momento partió su vida en dos. Y hoy, como líder en Latin Professionals in Aerospace, impulsa a otras mujeres a entrar a la industria, no con frases motivacionales vacías, sino con planes financieros estratégicos y asesoría real.

“Cuando llegué a Estados Unidos, trabajé limpiando casas porque pagaban más que otros trabajos. Así logré pagar mis licencias. Lo importante no es de dónde vienes, sino qué plan armas y qué actitud tienes”, afirma.

Energías limpias y el futuro del vuelo

Además de su historia personal, Julieta tiene una mirada crítica y comprometida con el futuro del planeta. Cree firmemente en el potencial de los aviones eléctricos e híbridos como forma de reducir la huella ambiental de la aviación.

“La globalización no se va a detener, pero sí debemos cambiar la fuente de energía con la que nos movemos. Si logramos una infraestructura que soporte energías renovables, la aviación será más accesible y menos costosa”.

Un mensaje desde las alturas

Desde una infancia en la periferia hasta pilotar rutas internacionales, la historia de Julieta Triana no solo inspira: cuestiona las barreras del acceso al conocimiento, la tecnología y la movilidad social. Hoy vuela desde Houston a Latinoamérica, pero también representa a cientos de jóvenes que desde municipios, barrios y veredas, sueñan con algo más grande.

La información es poder. Si una niña en Colombia quiere ser piloto, debe saber que hay caminos posibles. No será fácil, pero sí se puede”, concluye.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido