La IA cambiará a las empresas, te cuento cómo

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en un aliado fundamental para las empresas de todos los sectores. Su capacidad para automatizar tareas, analizar datos y tomar decisiones estratégicas la convierte en una herramienta indispensable para mejorar la competitividad y la productividad.

Transformación del mercado laboral

La IA está impulsando una transformación profunda en el mercado laboral. Si bien algunos roles se verán automatizados, el Foro Económico Mundial estima que para el 2030 se generarán 69 millones de nuevos puestos de trabajo enfocados en tecnología (Informe del FEM sobre el futuro del trabajo).

La clave para los trabajadores será desarrollar habilidades que complementen las capacidades de la IA, como la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos. Con el alcance de internet, el aprendizaje de la IA al alcance de todos, para aquellos interesados en aprender más sobre Inteligencia Artificial y cómo aplicarla en su trabajo diario, existen diversas plataformas y recursos gratuitos disponibles en línea.

“El mercado laboral está evolucionando a otro nivel, como nunca antes”, explica Martín Borchardt, CEO y Co-founder de Henry, una academia de tecnología con presencia en Colombia que lleva varios meses trabajando cursos sobre esta temática.

«La AI viene a hacernos 10 veces más productivos por lo cual las organizaciones que logren formar y adaptar su talento a este tipo de herramientas los va a volver 10 veces más productivos». Ya pasó en distintos momentos de la historia que la tecnología vino a revolucionar el mercado laboral, pero el gran diferencial de esta época es la exponencialidad, la velocidad a la que todo está cambiando de la mano de AI, por ejemplo”, agrega.

Impacto en las diferentes áreas de la empresa

Las aplicaciones de la IA son cada vez más amplias y abarcan diversos departamentos de la empresa. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

  • Atención al cliente: Chatbots operados por IA como Zendesk o LivePerson están manejando interacciones rutinarias, liberando a los agentes humanos para que se enfoquen en casos más complejos y personalizados.
  • Gestión de recursos humanos: La IA está mejorando la calidad de vida de los colaboradores al automatizar tareas repetitivas como la evaluación de desempeño o la gestión de nóminas. Además, la IA está optimizando los procesos de reclutamiento y selección de personal con plataformas como Avature.
  • Ventas y mercadeo: La IA permite optimizar las campañas publicitarias, conocer en tiempo real las métricas y resultados, y automatizar tareas como la elaboración de minutas y el diseño de campañas.
  • Áreas contables y financieras: La IA automatiza procesos de facturación, concilia cobros y pagos, y transforma el Big Data en información valiosa para la toma de decisiones.
  • Recursos humanos: La IA facilita la gestión de personal, la evaluación de colaboradores, la retención de talento y el desarrollo profesional.

Ejemplo concreto en Colombia:

En Colombia, empresas como Rappi ya están utilizando la IA para optimizar sus rutas de entrega y mejorar la experiencia del cliente. La empresa ha desarrollado un algoritmo que permite predecir la demanda de pedidos en diferentes zonas de la ciudad, lo que le ha permitido reducir los tiempos de entrega y aumentar la satisfacción de los usuarios.

La Inteligencia Artificial está transformando el panorama empresarial y se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la competitividad y la productividad.

Las empresas que adopten la IA de manera estratégica serán las que mejor posicionadas para el éxito en el futuro. Sin embargo, es importante que la implementación de la IA se realice de manera responsable y ética, teniendo en cuenta el impacto que puede tener en los trabajadores y la sociedad.

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

Ir al contenido