Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).
Redacción Canal Trece
23 Feb 2023 3:55 PM
En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo subsidio de Renta Ciudadana: beneficiarios, cuándo pagan, inscripciones, consultar por cédula, entre otros. En total se entregarán hasta 500.000 pesos a los hogares en condiciones más vulnerables.
Este incentivo reemplazará al Ingreso Solidario que realizó su último pago en diciembre de 2022.
También te puede interesar: Devolución del IVA en Colombia, consulta si eres beneficiario en 2023
¿Quiénes serán los beneficiarios de Renta Ciudadana?
Según la directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Cielo Rusinque, el subsidio busca beneficiar a hogares en estado de vulnerabilidad. Se estará priorizando aquellos ubicados en los llamados “mapas de hambre”, 466 municipios donde existe mayor desnutrición infantil. También se privilegiará a madres cabeza de hogar con niños menores de 6 años.
El listado base, parte de los hogares inscritos en las convocatorias hechas por el DPS en 2021 y 2022 para los programas condicionados de transferencias monetarias, y las familias indígenas que hasta diciembre del 2022 eran beneficiarios de subsidios del mismo tipo. Estos son los primeros potenciales beneficiarios.
Imagen: tomada de Pexels.com (CC0).
Los datos del DPS registran unos 2,9 millones de familias con Sisbén IV (pobreza extrema o moderada) y cerca de 113.000 hogares de comunidades indígenas. De este grupo, más de 1,6 millones se encuentran clasificados en situación de pobreza extrema y cerca de 1,2 millones en subgrupos de pobreza extrema.
¿Cómo inscribirse a Renta Ciudadana?
Las personas que deseen recibir este subsidio deberán actualizar sus datos en la página del Sisbén, con estos datos las personas del departamento de Prosperidad Social definirán los primeros beneficiados.
¿Cuándo pagan el subsidio de Renta Básica?
Según el departamento de Prosperidad Social, las transferencias monetarias empezarán a realizarse en el mes de abril de 2023. Los pagos se harán cada dos meses, lo que llevaría a que una familia reciba hasta 1 millón de pesos al momento del giro.
No todos los hogares recibirán los 500.000 pesos. Los montos que se le pagarán a cada hogar estarán determinados por la clasificación de la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado y la ubicación de las familias.
Los hogares beneficiarios deberán cumplir con requisitos relacionados garantizar los derechos a salud y educación de los niños, niñas y adolescentes que componen el núcleo familiar. Estos serán verificados con visitas y acompañamientos a cada uno de los hogares.
Si deseas conocer más detalles puedes comunicarte con el DPS a través de los siguientes medios: teléfono en Bogotá: 601 379 1088 o la línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100. También puedes enviar un mensaje de texto gratis al 85594, comunicarte a través de WhatsApp o escribir al correo servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!