Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Seis panaderías para visitar en las regiones

La historia dice que en el siglo XVI (aproximadamente) el pan se integró a la dieta de los colombianos. Desde entonces se convirtió en un alimento casi que indispensable para acompañar el desayuno, la comida o simplemente un chocolate en las tardes.

Sus variedades son infinitas, entre ellas están los que se hacen con harina de trigo, harina de maíz o la harina proveniente del almidón de yuca, y eso se lo debemos a las grandiosas manos que día a día los preparan. Hoy, en el día del panadero, decidimos hacer un recorrido por algunas de las panaderías más tradicionales de las regiones.

El Pómeca (Boyacá)

En 1948, en el municipio de Arcabuco (Boyacá), Emma de Guzmán abrió las puertas de su panadería El Pómeca, donde vende las más exquisitas almojábanas, mogollas y hojaldres de la región. Hoy, la misma Emma lo sigue atendiendo con la ayuda de su hija Edilma Guzmán.

Súper (Caquetá)

Desde principios de los 80, Álvaro Moreno Quevedo surtía con pan las tiendas de diferentes rincones de Caquetá, hasta que en 1999 decidió abrir la primera panadería en Florencia llamada Súper. Su especialidad: el pan quesillo.

Peter Pan (Huila)

Pocas son las panaderías en Colombia que están abiertas 24 horas. Una de ellas está ubicada en Neiva (Huila) y tiene el nombre de Peter Pan. Funciona desde 1989 y ahí no solo el pan es delicioso, sino también los aborrajados y los consomés que venden en las madrugadas.

Los Trigos (Meta)

Por casi 50 años la familia de Mery de Trigos ha mantenido viva la receta tradicional del pan de arroz en un local ubicado en San Martín de los Llanos (Meta) llamado Los Trigos. Hoy es ella la encargada y quien también atiende a los visitantes.

Florida (Bogotá)

José Granés llegó a Bogotá huyendo de la Guerra Civil en España y en 1936 fundó Florida. Este sitio se convirtió rápidamente en una de las pastelerías más reconocidas de la capital y hoy, 82 años después, su panadería y chocolate caliente -receta de Eduardo Martínez– sigue más vigente que nunca.

Pan Dumbo (Meta)

Los llaneros que viven en Villavicencio (Meta) aseguran que la panadería más tradicional de la ciudad es Pan Dumbo. Está abierta desde 1967 y no es solo reconocida por el pan, sino también por las tortas de maíz, las mogollas y las chicharronas que ahí venden.


Solo noticias de interés, nada de spam. Inscríbete a nuestro newsletter.


 

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido