Joropo al Parque: así será el encuentro de la cultura llanera en Bogotá

La Plaza de Bolívar será el punto de encuentro de la cultura llanera en la capital los próximos 5 y 6 de noviembre con Joropo al Parque, un nuevo evento que reunirá las diversas expresiones artísticas de los Llanos Orientales.

También puedes leer: Conciertos en Colombia 2022: todo lo que necesitas saber

Serán dos jornadas que mostrarán el talento de bailarines, escuelas y compañías dancísticas de joropo y danza llanera y a maestros, cultores, agrupaciones y compañías musicales, además de reconocidos artistas nacionales de talla internacional.

Joropo al Parque 2022 será un espacio de acercamiento entre lo clásico y lo contemporáneo del joropo, con actuaciones especiales de los casanareños Aries Vigoth y Walter Silva; y de Cimarrón, el conjunto liderado por Ana Veydó, entre otros músicos como de Milena Benites y The Criollos.

También habrá diferentes presentaciones especiales dedicadas a las leyendas del joropo y, el domingo 6 de noviembre, entre 10:00 a.m. y 1:00 p.m., en paralelo a la tarima de la Plaza de Bolívar, por la Carrera Séptima, entre calles 12 y 15 será el lugar para el Llanódromo, que albergará a diferentes exponentes de la danza llanera tradicional y académica, así como las nuevas creaciones y tendencias en torno a la cultura de los llanos colombo venezolanos.

En la Plaza de Bolívar, se presentarán también Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Guafa Trío y Mayelé Joropo, seleccionados mediante una invitación pública del Idartes.

Con ellos, alternarán tarima diferentes espectáculos, como un show de talento femenino y un carrusel de cimarrones, como se le conoce a una de las metodologías de improvisación que se implementan en el Llano, con copleros que retan su agilidad mental y su conocimiento sobre distintos temas.

Otros invitados a Joropo al Parque serán Daniel Gualdrón, Javier Manchego, Huber Paredes, Nolberto Encinoza, Kelly Jiménez, Jorge Albarracín, Carlos Sarmiento y Ariel Leal, acompañados por los grupos Palo a Pique y Guadalupe y la cantante criolla del Departamento del Vichada, Nancy Vargas.

Entre tanto, en el Llanódromo, doce agrupaciones desfilarán entre el Parque Santander y el edificio Murillo Toro, por la emblemática Carrera Séptima, para finalizar su recorrido en una tarima y dar una muestra de la danza típica de la región a la ciudadanía.

Joropo al Parque es un evento de entrada libre y el ingreso a la Plaza de Bolívar será para mayores de 14 años, mientras que el Llanódromo podrá ser presenciado por los transeúntes de todas las edades.


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo: FacebookTikTokTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.


SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido