CanalTrece - En Vivo
CanalTrece - En Vivo

Fosca, el “pueblo alemán” de Cundinamarca: Historia, ecoturismo y cultura religiosa

Fosca, un pequeño y pintoresco municipio ubicado en el altiplano central de Colombia, es conocido por ser un destino único que combina historia, ecoturismo, y una rica tradición religiosa. Fundado en 1536, Fosca está lleno de historias fascinantes que van desde sus orígenes como un “pueblo alemán” hasta su devoción por San Antonio de Padua, su santo patrono.

Con una población de aproximadamente 7,000 habitantes, Fosca se ha convertido en uno de los destinos más visitados de Cundinamarca, tanto por su riqueza cultural como por su impresionante paisaje natural. Y aquí te contamos más, junto a Magnífica Región Trece.

Historia y origen de Fosca

Fosca fue fundado el 1 de septiembre de 1536, por lo que se considera uno de los pueblos más antiguos del altiplano cundiboyacense. El nombre de Fosca proviene de la palabra “Foscum”, que en latín significa “tierra enmarañada” o “bosque donde vierte agua”. Además, algunos sugieren que el nombre también podría estar relacionado con la Santa Fosca de la isla italiana de Torcello, conocida por su martirio en el año 800.

La historia de Fosca está estrechamente ligada a la llegada de los alemanes liderados por Nicolás de Federmann, quienes en la década de 1530 buscaron establecerse en el altiplano cundiboyacense. Este mestizaje germánico, junto con la influencia de los pueblos originarios, ha dado lugar a una población con rasgos teutones-mestizos, lo que otorga a Fosca un carácter único y distintivo.

Turismo religioso y ecoturismo

Uno de los principales atractivos de Fosca es su oferta de turismo religioso, que se ve reflejada en el fervor de sus habitantes por San Antonio de Padua, patrón de los casamenteros. El Santuario y la Cascada de San Antonio, lugar de peregrinaje para muchos, es uno de los destinos más emblemáticos del municipio. En medio de una hermosa cascada, los visitantes pueden llegar a un pequeño altar en una gruta, donde se realizan plegarias y peticiones por causas de difícil resolución.

Además, el Cerro de la Virgen es otro de los puntos clave para el ecoturismo en Fosca. Este cerro, con un entorno natural impresionante, atrae a quienes buscan conectar con la naturaleza mientras disfrutan de paisajes de páramo y diversas actividades al aire libre. Los ecosistemas de montañas, quebradas y cuerpos de agua como el Río Sáname, ofrecen el lugar ideal para caminatas y exploraciones ecológicas.

La tradición artesanal y la gastronomía fosqueña

El turismo en Fosca también está marcado por su rica tradición artesanal, que se refleja en la producción de objetos de madera, tejidos, sombreros y pólvora artesanal. Estos productos son la base económica del municipio, junto con la agricultura de maíz y papa, y más recientemente, las granjas avícolas que generan un 60% de sus ingresos.

En cuanto a la gastronomía, Fosca es conocida por sus platos tradicionales como el pan de sagú, un amasijo elaborado con harina de achira, y el piquete de cerdo, que son parte de la identidad culinaria de la región. En las festividades, como la Fiesta del Día del Campesino en septiembre, la comida típica juega un papel esencial, y es común disfrutar de estas delicias durante las celebraciones locales.

Festividades y cultura local

Las festividades de Fosca son una muestra de su cultura viva. Entre las más importantes se encuentran las Ferias y Fiestas de inicio de año (del 2 al 6 de enero), la Fiesta en honor a San Antonio de Padua el 13 de junio, y la Semana Cultural de octubre, que incluye representaciones teatrales, marionetas, y festivales de danza y música. Estas celebraciones atraen a visitantes de toda la región y son una excelente oportunidad para conocer más sobre la idiosincrasia y la alegría del pueblo fosqueño.

El Día del Campesino, que se celebra en septiembre, es otra de las festividades que destaca la vida rural y las tradiciones campesinas. Durante este evento, los fosqueños y los turistas disfrutan de música carranguera, bailes típicos y juegos tradicionales, lo que refuerza el sentido de comunidad y la identidad local.

El Monumento a la Familia Campesina

Un símbolo del arraigo y la tradición en Fosca es el Monumento a la Familia Campesina, que se erige en la plaza principal del municipio. Esta escultura de arcilla, que fue realizada colectivamente por los habitantes de Fosca, representa los valores fundamentales de la familia campesina fosqueña, tales como el respeto por la tierra, el trabajo arduo y la conexión con las raíces culturales. Esta obra es un testimonio del fuerte vínculo entre los fosqueños y su entorno natural.

Vida cotidiana y economía

La vida cotidiana en Fosca está marcada por el trabajo agrícola, pero también por las festividades y encuentros familiares. Las reuniones se dan en torno a la música, la comida y las celebraciones de cumpleaños. El “Pan Misionero”, una tradición en la que los habitantes preparan un pan de gran tamaño para compartir con la comunidad, es una de las prácticas más representativas del municipio, reflejando el espíritu de solidaridad y comunión de la población.

En los últimos años, Fosca ha visto cómo su economía agrícola ha perdido protagonismo debido a la modernización, lo que ha llevado a muchos habitantes a buscar nuevas oportunidades laborales fuera del municipio. Sin embargo, a pesar de los desafíos, el pueblo sigue manteniendo vivas sus tradiciones, especialmente en la música y las festividades, lo que le otorga un carácter vibrante y único.

Arte y cultura contemporánea

Una de las iniciativas más interesantes de Fosca es el Café-Bar “Macos Caffe Bar 1536”, que ofrece a los fosqueños un espacio para la creatividad y el arte. Este lugar es un punto de encuentro donde se realizan talleres de pintura, cerámica, baile y música, y donde los residentes pueden compartir sus talentos y expresiones artísticas. La apuesta por la cultura y la creatividad es cada vez más fuerte en Fosca, especialmente entre los jóvenes que buscan mantener viva la identidad local mientras se abren al mundo contemporáneo.

Si quieres conocer más de Fosca, te invitamos a ver ya mismo los siguientes videos en los que Magnífica Región Trece, nos muestra los encantos de este municipio de Cundinamarca. Y recuerda que #MagníficaRegiónTrece se emite todos los sábados y domingos a las 2:00p.m., en la TV de Canal Trece; donde conocerás lo más representativo de nuestra Región Trece.

Santuario de San Antonio de Padua en Fosca | Magnífica Región Trece T3

Fosca:arquitectura, gastronomía y cultura | Magnífica Región Trece T3

Fosca, Cundinamarca: el origen del nombre | Magnífica Región Trece T3

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido