Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

«Formándonos para la paz total 2024»: El nuevo proyecto para las víctimas del conflicto

En Valledupar se ha llevado a cabo el lanzamiento del programa “Formándonos para la paz total 2024” el cual es una iniciativa del Ministerio del trabajo en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante la presentación de este proyecto, los asistentes mostraron gran emoción ante los esfuerzos por fomentar la inclusión y la equidad. 

En esta nota te contamos de qué se trata esta iniciativa y cuál es su impacto en las regiones.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

Se pretende fortalecer las habilidades en 1854 víctimas del conflicto armado en 30 municipios de 23 departamentos de Colombia con el propósito de llegar a zonas de escasa presencia en los últimos años.

Con esta iniciativa se dotará a las víctimas directas e indirectas del conflicto armado con competencias, conocimientos y herramientas para mejorar sus oportunidades de empleo y desarrollo de emprendimientos, además de mejorar sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades. 

Expansión del programa

Este programa ya se ha implementado en varios departamentos del país dentro de los que se incluyen los siguientes;

  • Antioquia
  • Arauca
  • Atlántico
  • Bolívar
  • Caquetá
  • Putumayo
  • Guaviare
  • Casanare
  • Cauca
  • Cesar
  • Córdoba
  • Sucre
  • Cundinamarca
  • Huila
  • Magdalena
  • La Guajira
  • Nariño
  • Norte de Santander
  • Risaralda
  • Santander
  • Tolima
  • Valle del Cauca

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido