Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conoce la primera Temporada de Animación Expandida de la Cinemateca de Bogotá

La animación, como técnica y como arte, ha ganado cada vez más espacios de reconocimiento a pesar de la poca presencia que había tenido en los grandes recuentos de la historia del cine. En Colombia se ha venido construyendo una tradición en este arte. Por esta razón, desde el MediaLab de la Cinemateca de Bogotá se presenta la primera Temporada de Animación Expandida que hace parte de una serie que se desarrollará a partir de este año en asocio con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes y el Festival Internacional de la Imagen. 

El MediaLab de la Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, es un espacio que fomenta el análisis, la experimentación y el juego con distintas herramientas, con el fin de aportar a la comprensión y potenciación de las artes visuales y sonoras. La  tecnología hoy es cada vez más convergente, y esta realidad se ve favorecida por lo digital e interactivo, encaminado a prácticas accesibles a todo tipo de público, permitiendo así generar diversos escenarios para la apropiación de la cultura digital. 

Esta primera temporada de Animación Expandida estará compuesta por el Laboratorio de Animación: Latinoamérica expandida, talleres, microtalleres, Datos y Relatos, los Anita Talks de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, encuentros, y muestras de resultados, entre otros. 

Para participar de la temporada, los participantes podrán hacerlo de dos formas: inscripción al laboratorio que comprende del 31 de agosto al 11 de diciembre o de forma individual a cada uno de los componentes de su interés, que se realizarán de forma aleatoria durante el segundo semestre. 

Conoce la primera Temporada de Animación Expandida de la Cinemateca de Bogotá

“La Cinemateca de Bogotá a través de su MediaLab lanza un nuevo modelo de programación por temporadas que permite profundizar desde diferentes miradas y técnicas, la evolución de las narrativas audiovisuales con la apropiación de nuevas o antiguas tecnologías en procesos de cocreación y experimentación. Esta primera temporada está dedicada a la animación expandida en asocio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología y el Festival Internacional de la Imagen", afirma Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes. 

Desde que se conocieron los trabajos de cine abstracto y experimental como los de Fischinger, McLareno Stan Brakhage, entre otros, el lenguaje audiovisual comienza a expandirse hacia otros terrenos y diversas formas de experimentación que al día de hoy incluso van más allá de la pantalla. En Colombia la animación inicia con los trabajos de Carlos Santa y Fernando Laverde y en la actualidad se destacan: María Paulina Ponce, Cecilia Traslaviña, Laura Benavides, Jimmy Cho, Juan Camilo González,Carlos Gómez Salamanca y Wilson Borja, entre otros. 

De esta manera, esta temporada propone ahondar en distintas técnicas de animación y posibilidades de expansión a diferentes formatos y lenguajes que permitirán introducir a personas iniciadas y no iniciadas, a ciertos temas relacionados con la animación tradicional y no tradicional. 

La Temporada de Animación Expandida 2022 contará con invitados expertos desde diferentes conocimientos: Rubén Monroy, Sandra Castro, Diego Ríos, Elder Manuel Tobar, Sergio Gutiérrez Zuluaga, José Delgadillo, Jorge Bandera, Juan Orozco y Mallivi Melo Rey, entre otros. 

De esta manera, esta temporada propone ahondar en distintas técnicas de animación y posibilidades de expansión a diferentes formatos y lenguajes que permitirán introducir a personas iniciadas y no iniciadas, a ciertos temas relacionados con la animación tradicional y no tradicional. 

Los talleres, charlas y encuentros tendrán lugar desde el 25 de agosto, hasta el 11 de diciembre. Para conocer más información e inscribirte a la programación, haz clic aquí. 


Encuéntranos en redes sociales como @CanalTreceCo. Síguenos en FacebookTikTokTwitter e Instagram para conectarte con la música, las regiones y la cultura.

 

SOBRE EL TRECE  |  SALA DE PRENSA   |  CONTACTO   |   DIRECTORIO   TÉRMINOS Y CONDICIONES  |  PQRS

icono de Facebook icono de Instagram icono de Twitter icono de Youtube icono de Tik Tok

Ir al contenido